El festival gratuito que tendrá escenarios principales en la Plaza Sotomayor y el Barrio Puerto, trae a leyendas de la música chilena y el pop más actual
VALPARAÍSO. — El festival público Rockódromo, producido por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, anunció el cartel de su edición 2025, confirmándose como el gran escenario que reúne la música chilena de todas las generaciones y regiones. El evento, que celebra el Mes de la Música y los Músicos Chilenos, se realizará con entrada liberada desde el 27 al 30 de noviembre en distintas locaciones de Valparaíso.
Esta versión número 21, organizada por el programa Escuelas de Rock y Música Popular, presentará una programación que mezcla leyendas y el pop más actual, n torno a tres grandes ejes:
Leyendas y Trayectoria: Este grupo está liderado por dos referentes esenciales de la música nacional, Illapu y Quilapayún. Junto a ellos, se suma el poderoso metal de Criminal y la banda Saiko, que por primera vez llega al Rockódromo.
Pop Urbano y Rock Actual: La vanguardia del pop y los sonidos urbanos estará representada por el esperado show de Francisca Valenzuela, junto con las figuras de la música urbana Princesa Alba y Soulfia. Este bloque también incluye a Javiera Mena.
Regionales y Debutantes: Rockódromo mantiene su compromiso con las nuevas voces y los artistas de regiones. En este segmento estarán Bronko Yotte y Kuervos del Sur. La lista la completan Chinoy, Yajaira y Catalina y las Bordonas de Oro, mostrando el amplio espectro de estilos que conviven en el evento.
La ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, destacó la diversidad del encuentro: “Rockódromo llega a esta edición número 21 consolidándose como una importante vitrina para toda la música chilena. Abrimos un espacio para distintos estilos musicales y para que artistas de trayectoria compartan escenario con quienes están recién forjándose un camino, y todo pensado para que las personas disfruten de esta fiesta de manera gratuita y segura”.
El evento tendrá su enclave principal en la Plaza Sotomayor y el Barrio Puerto, sumando programación en el Teatro Municipal de Valparaíso, el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas (Centex) y showcases en las salas Trotamundos y Segundo Piso.
Rockódromo 2025 será el hito final de una serie de 16 conciertos públicos que conforman la “Red Rockódromo”, domiciliada desde Arica a Magallanes. Cada uno de estos festivales escoge a una agrupación para viajar a Valparaíso y representar a su región.
Entre las bandas confirmadas hasta la fecha provenientes de regiones se encuentran NayaSoul (Antofagasta), Oktagones (Atacama), Gaspar Luna (Magallanes), Nico Carreño (O’Higgins), y seis bandas de la Región de Valparaíso, incluyendo a Sera Moulton desde Rapa Nui.
Paneles de conversación con exponentes internacionales
El festival también incluye la programación paralela “Rockódromo Industria”, con paneles de conversación y encuentros con programadores musicales y directores de festivales latinoamericanos. Estas instancias han sido claves para la internacionalización de bandas chilenas:
- Dodo (Chiloé) fue invitada a la Feria Internacional de San Marcos en Aguascalientes, México.
- Animales Exóticos Desamparados (Biobío) se presentó en Rock al Parque en Bogotá.
- du0fem (Algarrobo) viajó al Bandas en Red en Uruguay.
Mes de la Música Chilena
El anuncio del cartel forma parte de la celebración del Mes de la Música y los Músicos Chilenos, conmemorado cada octubre en homenaje al natalicio de Violeta Parra (4 de octubre).
La programación especial incluye:
- Valparaíso: Conciertos y la exposición “El baúl de Violeta” en el Centex hasta el sábado 4 de octubre.
- Biobío: Concierto gratuito en el Coliseo La Tortuga de Talcahuano, con la participación de Tiro de Gracia.
- Red de Festivales (Octubre): El IKE-IKE en Iquique (sábado 4, con Gepe), Kawin en Lautaro (sábado 11, con Los Jaivas) y Chinchorro Sin Fronteras en Arica (sábado 18, con La Sonora Cinco Estrellas).
- OndaMedia: La plataforma de cine chileno liberó una selección de cintas de ficción y documental centradas en la música y sus artistas, incluyendo documentales sobre Los Jaivas, Javiera Mena, y películas como Violeta se fue a los cielos.