Malos olores podrían mantenerse en El Melón a pesar de que se logró destapar tubería

Publicado el at 6:20 pm
2 0
Se eliminó obstrucción en tubo pero malos olores podrían mantenerse en El Melón

La lluvia podría ayudar a disipar la materia fecal que se derramó por varios días en el estero. Aunque se logró evitar que continuara por más tiempo la contaminación en el cauce hídrico, aún no hay certeza de por cuánto tiempo más podrían seguir los hedores.

NOGALES.- Desde el viernes 27 de junio que los vecinos de El Carmen en El Melón están afectados por hedores que provienen desde el estero. La pestilencia se originó cuando se obstruyó un tubo de unos 68 metros que se encarga de llevar las aguas servidas generadas en la población El Carmen hacia el recinto Gabriela Mistral, una planta elevadora que después conduce este líquido a la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS).

Recordemos que el sistema de alcantarillado de la localidad de El Melón es administrado por la Municipalidad de Nogales. La PTAS originalmente se construyó sólo para la Villa Disputada del distrito melonino, sin embargo, con el paso de las décadas, esta planta debió también hacerse cargo de las aguas servidas que generaban otros sectores habitacionales de El Melón que fueron surgiendo.

VER TAMBIÉN: [VIDEO] Aguas servidas en el estero de El Melón provocan contaminación y hedores

El problema que se produjo en el más reciente incidente del viernes 27 de junio es que un resistente tapón bloqueó por complejo el flujo de las aguas servidas desde la población El Carmen hacia la planta elevadora Gabriela Mistral. Por ende, las aguas servidas terminaron desviándose y cayendo sobre el estero, en el tramo que está por detrás de la villa El Carmen.

La tubería por fin se logró destapar

Desde el sábado el Municipio de Nogales estuvo trabajando en tratar de liberar la cañería, primero con maquinaria municipal, después con una empresa externa con un camión con hidrojet, lo que no dio frutos. Se siguió probando con el camión municipal y el jueves por la mañana, una vez más, se intentó con el vehículo con el hidrojet, que tenía mucha más potencia.

La buena noticia es que finalmente el jueves 3 de julio el tapón aflojó y cedió, con lo que comenzaron a retirarse los objetos que lo mantenían obstruido: telas, piedras, fierros, paños viejos, entre otros. Son cosas que no deberían estar dentro de una cañería para aguas servidas y que de alguna manera, llegaron ahí. “Detectamos que el colector municipal estaba intencionalmente obstruido con piedras, fierros y otros elementos”, comentó la alcaldesa Leslie Pacheco a través de sus redes sociales.

Durante la jornada de este viernes 4 de julio, se mantuvieron los trabajos en el lugar, limpiando por completo la tubería y eliminando los restos de materiales que la bloquearon. Con esto, las aguas servidas retoman su trayecto normal hacia la planta de elevamiento Gabriela Mistral. Y los vecinos de El Carmen han podido comprobar en la tarde de este viernes 4 de julio que ya no están cayendo las aguas servidas sobre el estero.

Sin embargo, ahora surge la interrogante de qué pasara con el volumen de aguas con materia fecal que ya se vertieron en el estero, en el tramo que está junto a la población El Carmen. El chorro de agua contaminada cayó sobre el estero el viernes 27, el sábado 28, el domingo 29 y los días posteriores hasta este viernes 4 de julio. A modo de comparación, ha sido como una manguera cuya llave no se pudo cerrar por varias jornadas.

¿Qué pasará con las aguas servidas que ya cayeron al estero?

Como indicó Observador.cl, el taponamiento mayor se logró deshacer el jueves y este viernes 4 de julio, se trabajó en eliminar los bloqueos menores. Sin embargo, por la cantidad de aguas servidas que se derramaron sobre el estero, es posible que el olor se mantenga por varios días en el sector. Hay una porción no menor de materia fecal aposada en la cuenca hídrica.

Desde la Municipalidad de Nogales explicaron a Observador.cl que la lluvia podría agilizar el flujo del agua y que los desperdicios acumulados puedan, de alguna manera, diluirse o dispersarse, ya que en estos momentos están estancados.

No obstante, aún queda la incertidumbre de por cuántos días más se mantendrá el hedor en el sector donde viven los vecinos y vecinas, contiguo al estero. Lo más probable es que aún no es seguro tocar esas aguas. Y en cuanto a las posibilidades de lluvia, hay proyecciones meteorológicas que advierten que julio podría ser un mes con precipitaciones más bajas que el promedio en la zona centro. Habrá que ver cómo evoluciona la situación en los próximos días.

Claudia Rojo, Jefa de la Unidad de Agua Potable y Alcantarillado Municipal de Nogales, indicó que se están trabajando proyectos en conjunto para evitar a que un episodio como este vuelva a suceder. Además, ella señaló que este viernes 4 de julio se procede a limpiar nuevamente la planta de elevamiento.

Comentarios