Megaincendio: Construcción en Villa Dulce supera el 79 por ciento

Publicado el at 23/10/2025
0 0

Esto se traduce en una inversión que supera los 5 mil millones de pesos en soluciones para las familias damnificadas

 

VIÑA DEL MAR. -El Plan de Reconstrucción para el sector de Villa Dulce en Viña del Mar, afectado por el megaincendio de febrero de 2024, registra un avance del 79% en las soluciones habitacionales. Este progreso representa una inversión total que supera los 5 mil millones de pesos en beneficio de las familias damnificadas.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes Canales, y la directora (s) del SERVIU Valparaíso, Nerina Paz López, realizaron una inspección en la zona, compartiendo la satisfacción con los vecinos que ya regresaron a sus nuevos hogares.

“Cada familia lleva una historia de anhelos, mucho esfuerzo y la esperanza viva de recuperar su casa. En Villa Dulce, pudimos constatar cómo tres familias que usaron el subsidio DS01 ya están instaladas, rehaciendo su vida y abriendo una nueva etapa.”, expresó la seremi Belén Paredes.

Por su parte, Nerina Paz López, directora (s) del SERVIU Valparaíso, agradeció la confianza de los vecinos en el proceso y subrayó la mejora en la calidad de vida que implica habitar las nuevas casas.

“La confianza de las familias en que la reconstrucción avanzaría les ha permitido volver a la normalidad en viviendas que cumplen con un estándar adecuado. En algunos casos, se recuperaron estructuras, y en otros, las casas nuevas aumentaron su metraje y mejoraron sus terminaciones, lo que se traduce en mayor confort y seguridad.”, apuntó la directora del Serviu.

De un total de 101 familias damnificadas en Villa Dulce, el avance del 79% en soluciones habitacionales se ha concretado a través de las modalidades de subsidio DS01, DS49 y DS27.

Millonaria Inversión Urbana en Paralelo

Además de los más de $5.153 millones invertidos en viviendas, el plan de reconstrucción contempla una inversión adicional de $5.234 millones en proyectos de infraestructura urbana.

Estos fondos financiarán obras de gran envergadura como:

  • Desarrollo de pavimentos y aguas lluvias (entre calle Bella Luna y Cardenal Samoré).
  • Mejoramiento de aceras y áreas verdes en Cardenal Samoré, con un monto estimado de $3.500 millones.
  • Construcción de escaleras de conexión entre Desiderio Guzmán y Jorge Ross, por $1.200.000.

Finalmente, los Alberto Mena, uno de los beneficiarios de la calle Desiderio Guzmán, compartió su agradecimiento por la gestión y la calidad de las obras. “Estamos muy conformes, pues la comunicación con los equipos de SERVIU fue excelente desde el primer momento. La gestión no tuvo trabas y todo lo que se solicitaba se lograba. La casa nueva es un gran avance; está construida con mejor tecnología, es mejor que la que teníamos antes, y estamos muy felices de haberlo conseguido.”

Comentarios