Fueron cerca de 20 presentaciones en las regiones Metropolitana, Biobío y La Araucanía en gira que coincide con el lanzamiento del videoclip de la canción “Guerreros de Luz”
VIÑA DEL MAR. — El destacado cantante y productor ancestral de Rap Mapuche, Neculman (oriundo de Pikum Mapu/Viña del Mar), cerró un positivo 2025 con una exitosa gira nacional y el estreno de un nuevo videoclip filmado en Ecuador.
La gira, denominada “El volar del cóndor”, se llevó a cabo durante agosto, septiembre y octubre, con cerca de 20 presentaciones en las regiones Metropolitana, Biobío y La Araucanía, gracias al financiamiento del Fondo de Circulación de la Música Chilena, Convocatoria 2025.
La última presentación en Chile, realizada en el Centro Cultural de Padre Las Casas, Región de La Araucanía, fue calificada por el artista como un “concierto de alto nivel”.
“La buena disposición del recinto y el equipo técnico fue clave para llevar a cabo este concierto. Fue un placer conectar con varios artistas mapuche del Huallmapu y la energía del público estuvo muy activa y motivante.”
Neculman señaló que el balance de la gira es “totalmente positivo y de mucho aprendizaje”, ya que sirvió para consolidar el equipo de trabajo, generar importantes redes de contacto y profesionalizar la logística de sus conciertos.
Estreno Internacional: “Achik awkakunami kanchik”
La finalización de la gira coincide con el lanzamiento del videoclip de la canción “Achik awkakunami kanchik”, que en idioma kichwa significa “Guerreros de Luz”. El audiovisual, estrenado este domingo 12 de octubre en YouTube, fue filmado en Ecuador en colaboración con el artista Lenin Yumbay del Pueblo Kichwa.
Comentario de Neculman sobre la canción: “Es una canción muy bonita con un potente mensaje de lucha ancestral, que incluye fraseos en idioma Kichwa y Mapuzdungun. El videoclip es un grito de fuerza y unidad para seguir cuidando nuestra Madre Tierra y honrar a los guerreros de nuestros pueblos.”
El material audiovisual destaca por sus impresionantes imágenes, filmadas en las provincias aledañas al volcán Imbabura y en el sur de Ecuador (sectores de Tinku y Guaranda). La historia visual narra la llegada de un mapuche a estas tierras (“jaktas”), donde se conecta con el pueblo Kichwa para un ritual de sanación guiado por un chamán.
El artista concluye que el 2025 ha sido un año “muy potente y activo”, cumpliendo con las metas de entregar nuevas producciones musicales de calidad y girar activamente por Chile y Ecuador.
Mira el videoclip oficial aquí: Achik awkakunami kanchik (con Lenin Yumbay)
Sigue a Neculman en Instagram: Instagram: @necul_man