Colegios y escuelas de distintas comunas participaron en varios concursos científicos. Este año debutaron las Olimpiadas Comunales de Anatomía.
NOGALES.- El Liceo Juan Rusque Portal se convirtió nuevamente en el epicentro del conocimiento, la creatividad y la innovación al celebrar la IV versión de la Feria Comunal de Ciencias, Tecnología e Innovación en Nogales.
El evento reunió a más de 50 stands y contó con la participación de 24 colegios provenientes de toda la provincia y la región.


Durante la jornada también se desarrollaron las Primeras Olimpiadas de Anatomía, instancia pionera en la comuna que contó con la participación de seis establecimientos y que buscó fomentar el aprendizaje científico desde una perspectiva práctica e interdisciplinaria.
Jurados de excelencia académica
Hubo un jurado de primer nivel, integrado por destacados académicos y profesionales de distintas universidades e instituciones, entre ellos:
- Jaime Morales Saavedra, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, impulsor del convenio con el Liceo Juan Rusque Portal y la comuna de Nogales.
- Gustavo Rojo, Universidad Técnica Federico Santa María.
- Nicolás Fernández, Universidad de Playa Ancha.
- Francisco Cañas Urrutia, Universidad Andrés Bello.
- Héctor Zúñiga Barra, Universidad Adolfo Ibáñez.
- Pilar Cárdenas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- Cristián Illanes, especialista en automatización industrial.
- Alexandra Torrales, química farmacéutica.
- Jorge González, Academia Futuro.
- Emanuel Briones, gerente general de Holtec.
Los jueces destacaron el alto nivel de los proyectos presentados, el compromiso de los docentes y el enfoque innovador de los estudiantes en temáticas de sustentabilidad, biotecnología y ciencias aplicadas.

Colegios e instituciones participantes
La feria contó con una amplia representación de establecimientos educacionales y entidades colaboradoras, entre ellos:
- Escuela La Peña
- Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple
- Colegio Santa Clara de Placilla
- Colegio Leonardo da Vinci (Diurno y Vespertino)
- Liceo Santiago Escuti Orrego
- Colegio Sagrados Corazones (Padres Franceses)
- Colegio El Melón
- Escuela Ulda Aracena González
- Liceo Bicentenario Antumapu
- Colegio Irma Sapiain Sapiain
- Colegio Apumanque
- Colegio Canadá
- Colegio Galileo
- Colegio Diego Echeverría (Quillota)
- Colegio Santa Rosa del Huerto
- Colegio Altazor (Concón)
- Colegio Héroes de Chile (Limache)
- Liceo San José (La Calera)
- Colegio Santa Isabel de El Melón
- Liceo Industrial de La Calera.

Además, participaron universidades, empresas y organizaciones vinculadas al ámbito científico y tecnológico, tales como: la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad de Playa Ancha, la Universidad Andrés Bello, la Universidad Adolfo Ibáñez, la Universidad de Valparaíso, INIA La Cruz, CONAF, SAG, SENDA, Fundación Sembra, Holtec, Academia Diálogo, Asociación de Estudiantes de Ciencias, y Micromareas Educación Marina.

Resultados del concurso científico
Categoría Externa:
- 1° Lugar: Liceo San José (La Calera) – Colecciones Biológicas
- 2° Lugar: Liceo Santiago Escuti Orrego – Plástico a base de algas
- 3° Lugar: Colegio Galileo – Biopolímeros
- Mención Honrosa: Colegio Leonardo Da Vinci – Reutilización de aguas grises
Segundo Ciclo Básico:
- 1° Lugar: Colegio Canadá – Plantas purificadoras
- 2° Lugar: Escuela Héroes de Chile (Limache) – Toallas biodegradables
- 3° Lugar: Colegio Antumapu – Terra Viva
- 4° Lugar: Colegio Santa Isabel de El Melón – Teñido con tintas naturales
Categoría Interna Liceo Juan Rusque Portal:
- 1° Lugar: Aguas Grises
- 2° Lugar: Mi Comuna, Mi Hábitat
- 3° Lugar: Cuando cuidamos la Tierra, ella nos cuida (Prekínder y Kínder)
I Olimpiadas Comunales de Anatomía:
En la primera versión de la Olimpiada de Anatomía, organizada por el Departamento de Educación Física del Liceo Juan Rusque Portal, los resultados fueron los siguientes:
- 1° Lugar: Liceo Juan Rusque Portal
- 2° Lugar: Colegio San Ignacio de La Salle (Quillota)
- 3° Lugar: Colegio El Melón
Los participantes demostraron sólidos conocimientos sobre el cuerpo humano y destacaron por su entusiasmo y espíritu deportivo-científico.
Ciencia, colaboración y comunidad
El evento contó con la participación de académicos, científicos y representantes del mundo empresarial, quienes valoraron la organización y el compromiso de la comunidad nogalina.
El profesor Jaime Morales (PUCV) destacó: “Esta feria refleja el enorme potencial científico de los jóvenes y el trabajo colaborativo entre instituciones educativas y universidades”.
