Nueva Ley de Humedales Urbanos podría proteger cuatro de ellos en la Región de Valparaíso

Publicado el at 02/02/2021
1387 0

Desde los municipios se deben hacer las gestiones para que estos lugares se vuelvan protegidos, gracias a la nueva Ley de Humedales Urbanos, que entró en vigencia en noviembre pasado

REGIÓN.- Esta mañana –y en el marco del Día Internacional de los Humedales- la Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt; la seremi de Medio Ambiente, Victoria Gazmuri; la alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos; y el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, estuvieron en Laguna Zapallar, en el lanzamiento del Programa de Reconocimiento de Humedales Urbanos, como parte de la nueva ley.

Esta iniciativa permitirá a las autoridades reconocer –de oficio- y proteger 33 de estos ecosistemas en todo el territorio nacional, de los cuales cuatro pertenecen a la Región de Valparaíso: Laguna Zapallar, Humedal de Cartagena, Humedal Desembocadura Río Aconcagua y Humedal El Membrillo.

Además, este nuevo marco legal busca entregar protección a humedales que, actualmente, no estaban considerados entre los espacios de conservación natural. Pese a que existen algunas iniciativas de cuidado, la mayoría de estos espacios presentan una gran vulnerabilidad frente a amenazas de diverso tipo.

Así lo expresó la Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, quien explicó que “estamos dando inicio a una ley histórica, que permite descentralizar el cuidado de nuestro patrimonio natural, para un desarrollo sustentable en conjunto con las comunidades”, dijo la autoridad.

¿QUÉ PARTICULARIDADES TIENE ESTA LEY?

Esta nueva ley tiene por objeto asegurar la protección de los humedales que se encuentren total o parcialmente dentro del límite urbano. Por lo mismo, da protección a los humedales urbanos reconocidos por el Ministerio del Medio Ambiente, de oficio o a solicitud de uno o varios municipios.

En ese sentido, el Ministerio del Medio Ambiente estableció los criterios mínimos para la sustentabilidad de los humedales urbanos mediante un Reglamento publicado por MMA en noviembre de 2020, por lo que cada comuna creará su propia ordenanza, basada en lo expuesto desde el Ministerio.

Por lo cual, los proyectos que impliquen alteración de un humedal urbano deben someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (proyectos o actividades susceptibles de generar impactos ambientales en humedales urbanos).

Es así como se reforma la Ley General de Urbanismo y Construcciones, con la finalidad de incluir a los humedales urbanos en los instrumentos de planificación territorial en todas sus escalas.

Comentarios