Tiene 69 años y es el primer papa originario de Estados Unidos.
ACTUALIDAD.- En El Vaticano se anunció al nuevo líder de la Iglesia Católica y Obispo de Roma. Los 133 cardenales del mundo con derecho a voto eligieron al nuevo papa en el Cónclave, inclinándose la mayoría por el cardenal estadounidense-peruano Robert Francis Prevost.
El cardenal aceptó su elección como nuevo pontífice e informó que será llamado León XIV.
Con el resultado de este cónclave, León XIV se convierte en el Papa 267 de la Iglesia Católica, luego del fallecimiento del Papa Francisco.
Se trata del primer santo padre proveniente de Estados Unidos. Su nombre completo es Robert Francis Prevost Martínez, tiene 69 años y nació en la ciudad de Chicago. Su padre era de ascendencia francesa e italiana y su madre tenía ascendencia española.
El cardenal Prevost posee un estrecho vínculo con América Latina, especialmente con Perú, país en el que realizado su carrera de aproximadamente 40 años. Mientras estuvo en Perú, apoyó al pueblo venezolano que necesitaban refugio y que migraron al territorio peruano. Se ordenó a los 27 años y el Papa Francisco lo nombró cardenal en 2023.
Es parte de la orden agustiniana y fue el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
En su primer discurso, hablado en latín, dirigió un saludo afectuoso en español a su diócesis de Chiclayo de Perú, la que le ha apoyado en todos estos años. También en su discurso rescató el legado del Papa Francisco y habló de temas como el amor, la misericordia y la preocupación por los pobres.
El nombre León XIV
Al cardenal Prevost se le ha identificado como parte de la vertiente del Papa Francisco, en temas como la incorporación de los laicos en la Iglesia Católica y la solidaridad con las personas que viven en la pobreza. No obstante, medios internacionales han señalado que se opone a la “ideología de género”.
Ha cultivado un perfil sencillo durante su carrera y el nombre que eligió para su pontificado, León XIV, puede vincularse al del papa León XII: aquel ha sido uno de los pontífices más importantes de la historia moderna, que instauró la Doctrina Social de la Iglesia a través de la encíclica “Rerum Novarum” (De las cosas nuevas) en el año 1891.
Su rol en Perú no ha estado exento de controversia. El primer cuestionamiento ocurrió el año 2022, cuando dos mujeres denunciaron que habían sido víctimas de abuso sexual cuando eran niñas en la Diócesis de Chiclayo. El obispo Prevost, que actualmente es el Papa XIV, comunicó que informó esta denuncia a El Vaticano, que inició una investigación, pero que esta misma fue cerrada al tiempo después, sin novedades. Se cuestionó en aquel momento si el obispo Prevost sabía o no de la ocurrencia de estos presuntos abusos.