La tarifa del pasaje cuesta $800 y $1.000 pesos, y los estudiantes, niños y personas con discapacidad tienen derecho a tarifas rebajadas y en algunos casos, a pasajes con costo cero.
ZAPALLAR.- Esta semana entró en funcionamiento el nuevo servicio de transporte público rural subsidiado que une las localidades de La Mestiza, La Hacienda y La Laguna con el centro de Zapallar. Este servicio busca mejorar la movilidad cotidiana de cientos de vecinos de los sectores rurales de la comuna.
Durante años, los habitantes de La Mestiza, La Hacienda y La Laguna expresaron su necesidad de contar con este tipo de servicios, que les facilitara acudir a sus trabajos, lugares de estudio o sitios para hacer trámites. El nuevo servicio tendrá una cobertura estimada de 700 pasajeros mensuales.
Las tarifas establecidas para su operación en el tramo La Mestiza – Zapallar será de $1.000, mientras que el tramo La Hacienda – Zapallar, de $800.
En tanto, los estudiantes de educación media y superior pagarán el 33% del valor del pasaje adulto, conforme al contrato del servicio, mientras que para las personas mayores de 65 años, estudiantes de enseñanza básica, niños y niñas menores de 7 años y personas con discapacidad, debidamente acreditadas, el traslado será gratuito.
El alcalde de la comuna, Gustavo Alessandri, dijo: “Este proceso demoró varios años desde que iniciamos la gestión y llega en un momento de bastante necesidad porque lamentablemente, las zonas rurales no son tratadas con la prioridad que requieren en la región. Sin embargo, llegó el momento de que la licitación y el subsidio otorgado por el Ministerio de Transportes tuviera resultados y eso se agradece, porque sabemos que a las personas que componen esta comunidad les mejorará significativamente la calidad de vida”.
En la misma línea, la directora de Tránsito Municipal, Yolanda Marín, señaló: “Este servicio viene a cerrar una brecha evidente en materia de accesibilidad y movilidad rural. Su diseño responde a estudios de demanda real y a los estándares que exige un transporte subsidiado, permitiendo conectividad segura, regulada y acorde a las necesidades de la comunidad”.
