Enfrentan cargos por asociación criminal, incendio con resultado de muerte, delitos ambientales y uso de explosivos
El Ministerio Público presentó la acusación formal en contra de las nueve personas que permanecen en prisión preventiva por su presunta responsabilidad en el megaincendio que afectó a la región de Valparaíso en febrero de 2024, tragedia que cobró la vida de 138 personas.
Con el cierre de la investigación el pasado 14 de julio, la Fiscalía avanzó en la judicialización del caso y solicitó para todos los imputados la pena de presidio perpetuo calificado, específicamente por el delito de incendio con resultado de muerte.
Los acusados fueron identificados como Maximiliano Véliz, José Atenas, José Jerez, Ángel Barahona, Claudio Gamboa, Elías Salazar, Franco Pinto, Francisco Mondaca y Matías Cordero. A ellos se les atribuyen delitos de asociación criminal, incendio con resultado de muerte, infracciones ambientales, además de porte y tenencia de explosivos artesanales y fuegos artificiales.
La abogada y académica de la Universidad de Las Américas sede Viña del Mar, María Lorena Rossell, explicó que en caso de ser condenados por el delito de incendio con resultado de muerte, los imputados deberán cumplir al menos 40 años de cárcel efectiva antes de poder acceder a beneficios carcelarios.
Desde las comunidades afectadas, René Flores, director del Eje de Reconstrucción del Comité de Crisis de El Olivar, en Viña del Mar, manifestó que “ninguna condena será suficiente para reparar el profundo daño que este incendio provocó en cientos de familias”.
Además del siniestro ocurrido en febrero de este año, la Fiscalía vincula a los imputados con una serie de incendios registrados en la región entre los años 2021 y 2024, lo que refuerza la tesis de una operación sistemática y coordinada.
El proceso ahora avanzará hacia la audiencia de preparación del juicio oral, etapa en la que serán convocadas todas las partes intervinientes, incluyendo a los imputados, sus defensas y representantes de las víctimas.