Profundo pesar por joven mamá calerana que se quitó la vida

Publicado el at 03/09/2025
35 0
Profundo pesar por joven mamá calerana que se quitó la vida

Tenía 34 años y era común verla por las calles del centro de la comuna.

LA CALERA.- Al mediodía del martes 2 de septiembre, y en medio de un gran recogimiento, se hicieron las exequias finales de una joven madre que tomó su propia vida. Su muerte ha causado una gran tristeza entre quienes la conocieron y ha provocado mucho dolor en las personas que la querían.

Fue en la madrugada del lunes que un cercano encontró a la joven mamá, de 34 años, sin signos vitales. Pese a que intentaron reanimarla varias veces, la joven no respondió, por lo que hubo que llamar a Carabineros. Los policías llegaron al lugar sólo para constatar el deceso de esta joven, lo que fue corroborado también por funcionarios del Hospital Mario Sánchez de La Calera.

La mujer de 34 años se llamaba Alejandra del Carmen Yovanovich Allende, tenía a su familia y había optado por vivir su vida a su manera. Era común verla por las calles de centro de La Calera y la noticia de su fallecimiento ha generado conmoción, ya que muchas personas la habían visto y sabían que era madre. Sin embargo, la joven habría estado atravesando un grave cuadro depresivo.

El velorio de la joven se realizó en la sede social de su población, donde recibió el cariño de sus familiares, vecinos y amigos. Al mediodía del martes 2 de septiembre, sus restos fueron llevados al Cementerio Municipal de La Calera, donde descansan actualmente.

Prevenir el suicidio: señales de alerta

El suicidio siempre ocurre por múltiples causas y problemas complejos, y aunque parezca difícil a veces poder notar las señales que da la persona que está pensando en tomar su vida, los expertos en salud mental recomiendan prestar atención a distintos comportamientos que describiremos a continuación.

Todo es información oficial recogida desde un manual del Ministerio de Salud de Chile:

La persona habla o escribe sobre:

  • Deseo de morir, herirse o matarse (o amenaza con herirse o matarse)
  • Sentimientos de desesperación o de no existir razones para vivir
  • Sentirse atrapado, bloqueado o sufrir un dolor que no puede soportar
  • Ser una carga para otros (amigos, familia, etc.) o el responsable de todo lo malo que sucede

El afectado presenta conductas como:

  • Mayor uso de alcohol o drogas
  • Buscar maneras de terminar con la vida, como indagar métodos en línea
  • Aislarse, deja de participar en actividades
  • Alejamiento de familiares y amigos
  • Dormir demasiado o muy poco
  • Visitar o llamar a la gente para despedirse
  • Regalar posesiones preciadas
  • Agresión
  • Fatiga

Tiene sentimientos como:

  • Depresión
  • Ansiedad
  • Pérdida de interés
  • Irritabilidad
  • Humillación o vergüenza
  • Agitación o ira
  • Alivio o mejora repentina

¿Qué hacer si alguien presenta estas señales de alerta?

  • No deje sola a esa persona e involucre a algún familiar.
  • Elimine todo lo que pueda usar para quitarse la vida, como fármacos, armas de fuego, cuchillos, etcétera.
  • Acompañe a la persona a su centro de atención primaria o de salud de referencia. En caso de riesgo inminente, acompáñelo al servicio de urgencia más cercano.
  • Llame a Salud Responde al 600 360 77 77 o al *4141.

Prevención del suicidio

Comentarios