Provincia de Marga Marga hizo simulacro de incendio urbano-forestal

Publicado el at 06/11/2025
8 0

Organismos de emergencia de Quilpué, Villa Alemana, Limache,  Olmué y de la provincia, pusieron a prueba la capacidad de respuesta a este tipo de siniestro en el Estadio Municipal de Limache 


LIMACHE. — Con el objetivo de optimizar la coordinación y preparación de los equipos de emergencia ante la inminente temporada de incendios de alto riesgo, la Delegación Presidencial Provincial de Marga Marga llevó a cabo un simulacro de incendio de interfaz urbano-forestal este miércoles 5 de noviembre.

El ejercicio se realizó en el Estadio Municipal “Ángel Navarrete Candia” de Limache y congregó a la totalidad del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) a nivel provincial.

Coordinación y Corrección de Protocolos

La actividad fue encabezada por el delegado presidencial provincial, Fidel Cueto, y contó con la participación activa de alcaldes de toda la provincia, representantes de CONAF, SENAPRED, Carabineros, PDI, Bomberos, Cruz Roja, SAMU, Seremis sectoriales y equipos municipales. El simulacro recreó la activación completa del sistema para una emergencia de gran magnitud.

El delegado Cueto destacó que esta es una simulación de un incendio de interfaz urbano-forestal “en donde las instituciones involucradas comenzamos a coordinarnos para dar una respuesta de la mejor forma posible a todas las variables que se generan en un evento de este tipo. De este trabajo conjunto debemos sacar las mejores conclusiones, corrigiendo errores y fortaleciendo nuestros protocolos.”

En tanto, el alcalde de Limache, Luciano Valenzuela, enfatizó que estos ejercicios son cruciales para adaptar la respuesta a la nueva realidad de la comuna.

“Lo relevante de este entrenamiento es que nos permite trabajar con la nueva realidad que tiene la comuna. Según el último censo, hemos aumentado en cerca de 10 mil habitantes, sobre todo en las zonas rurales. Simulaciones como esta nos permiten proyectar una eventual emergencia en sectores como Borriquero o Cajón del Leu, y fortalecer la coordinación con los distintos servicios,” señaló el edil, subrayando que una emergencia requiere la acción coordinada y confiable de todos los especialistas.

Alto Riesgo entre Noviembre y Febrero

Desde CONAF, se reforzó el mensaje de prevención, especialmente al considerar las proyecciones para los próximos meses.

“Estamos enfrentando una temporada de alto y extremo riesgo de incendios forestales, especialmente entre noviembre y febrero, por lo que es fundamental reforzar la prevención y el trabajo conjunto con la comunidad,” indicó el representante regional de la institución.

Finalmente cabe destacar que este ejercicio se enmarca en el plan de preparación interinstitucional del Gobierno y es fundamental para fortalecer la coordinación y preparación ante la temporada de incendios, tanto forestales como estructurales, asegurando una respuesta oportuna y eficiente en la protección de nuestras comunidades.

 

 

Comentarios