Plan piloto en Codelco Ventanas gestiona infraestructura crítica con drones e IA

Publicado el at 09/09/2025
5 0

El proyecto permitió gestionar infraestructura crítica en cierres mineros, tomar decisiones preventivas y consolidar un modelo de monitoreo aplicable a otras operaciones en la minería.

EMPRESAS.- “Este proyecto es fruto del trabajo mancomunado entre la Gerencia Corporativa de Mantenimiento y División Ventanas, porque vimos una oportunidad de aprendizaje al aplicarlo en instalaciones detenidas y no solo operativas”, afirma Pablo Camus Rojas, gerente corporativo (i) de Mantenimiento de Codelco. Se trata de un plan piloto para evaluar las condiciones estructurales de la ex Fundición Ventanas mediante el uso de drones e inteligencia artificial.

Codelco detuvo dichas operaciones en mayo de 2023. Sus instalaciones están resguardadas por un cerco perimetral de dos kilómetros, iluminado y televigilado las 24 horas. Sin embargo, el paso del tiempo, la temperatura y el impacto de la corrosión han hecho necesario el diseño de una estrategia de gestión de infraestructura crítica, para evitar el colapso o daños graves en las instalaciones.

“El centro de esta estrategia es el cuidado de las personas, el medio ambiente y cumplir con los compromisos de seguridad de la Resolución de Cierre Parcial Temporal de Sernageomin”, explica el gerente de Personas y Seguridad de Codelco Ventanas, Claudio Flores Álvarez.

Ésta es una captura de imagen del mapa virtual en 3D de la Pkanta de Ácido detenida, de la ex fundición Ventanas.
El ingeniero José Nahuelpán, con lentes de realidad virtual, recorriendo digitalmente la Planta de Ácido.

Para ir más allá en la estrategia, se complementaron las inspecciones visuales con tecnología de última generación, para llegar a rincones donde el ojo humano no puede hacerlo. Ventanas ejecutó el plan piloto junto con la Gerencia Corporativa de Mantenimiento, que hizo un llamado a presentar ideas que, en un principio, tenían foco puesto en la infraestructura crítica de áreas operativas.

“Nos dimos cuenta que podíamos generar conocimiento para toda la Corporación en el control de riesgos de áreas detenidas, porque estamos hablando de instalaciones de los años 60 y, al no tener operaciones activas, se producen daños. Más aún en la Planta de Ácido, donde decidimos aplicar esta experiencia”, comenta Claudio Flores.

¿Qué hizo la IA?

La planta fue retratada completamente con videos y fotos capturadas por drones. Se creó un mapa digital en tres dimensiones, que hoy permite recorrerla con lentes de realidad virtual (VR) o una simple navegación online desde el celular o el computador.

La infraestructura critica fue evaluada según una matriz de riegos. Al recorrer el mapa de VR, se pasa por puntos donde se despliega una tarjeta con el registro de cada equipo o componente crítico, indicando las condiciones en que se encuentra, la categorización de sus riesgos y un análisis experto de especialistas estructurales.

La inteligencia artificial se alimenta de todas estas imágenes e información. Todos los datos están en una plataforma online y se sumaron al registro visual permanente y continuo de una empresa especialista, que además se hace cargo de resolver los problemas que se descubran.

Drones recorrieron todos los rincones de estas instalaciones que están detenidas desde mayo de 2023, cuando cerró la Fundición Ventanas.

Los resultados de esta experiencia fueron presentados al Comité Ejecutivo y los equipos técnicos de Codelco Ventanas. Una de las principales conclusiones es que ninguna instalación muestran deterioros que hayan cruzado un umbral crítico, aunque reafirman la necesidad de mantener vigilancia y controles permanentes y continuos.

Los hallazgos más importantes permitieron tomar decisiones preventivas, como el retiro de componentes riesgosos o la segregación adicional de algunas zonas específicas.

“El cierre de la fundición ha demandado creatividad”

Ricardo Weishaupt, gerente general de Codelco Ventanas, explica que “el cierre de la Fundición nos ha demandado mucha creatividad, aplicando innovación para cumplir con la normativa y cuidar a las personas”.

“Esta innovación es un caso de éxito, porque podemos monitorear de manera segura y efectiva, las condiciones de las instalaciones que están en desuso. No porque estén en esa condición, vamos dejar que se deterioren”, comenta.

El registro digital de las instalaciones permite evaluar las condiciones de la infraestructura crítica de las áreas detenidas de la ex Fundición, para prevenir incidentes o accidentes por el colapso de estructura.

Omar Mejías, gerente técnico del Área de Optimización de Activos de Ausenco, señala que “participar de este proyecto ha sido una experiencia tremendamente valiosa”.

“El cierre de la Fundición Ventanas es un hito dentro de la región. No hay otros cierres similares. Las lecciones obtenidas a partir de lo que estamos haciendo, aportan valor a la minería”, agrega el ejecutivo.

Pablo Camus Rojas, Gerente corporativo (i) de Mantenimiento de Codelco, valoró la experiencia ejecutada, porque es coherente con la estrategia de Codelco: “Estamos avanzando en un mantenimiento que pase de ser reactivo a preventivo y de preventivo a proactivo, ya que es lo que exige nuestra política corporativa de mantenimiento y es lo que exige también nuestro Sistema Operativo de Mantenimiento (SOMA). Esta experiencia conversa con nuestra Carta de Valores, sobre todo con el valor ‘Nos Cuidamos” y el ‘Cumplir con Excelencia e Innovación’”.

Comentarios