¿Qué significa la deuda de $314 millones que tensiona a SaludQuillota?

Publicado el at 20/01/2025
216 0

Se ordenó un sumario administrativo, el que se inició esta semana. Por decisión del fiscal nombrado en el sumario, se apartó de sus funciones al director de SaludQuillota, Víctor Alvarado y al subdirector de Finanzas de ese departamento, Mauricio Carvajal.

QUILLOTA.- La Farmacia Comunal San Martín despacha en promedio 6.400 recetas al mes, según las cifras entregadas a fines de 2024 por parte del Departamento de Salud Municipal, SaludQuillota. Esta entidad administra dicha farmacia y la de San Pedro, las que permiten un ahorro de hasta un 70% en la compra de medicamentos.

Sin embargo, los usuarios denunciaron que, hace un par de meses, varios fármacos que antes podían adquirir en aquellas dependencias ahora no estaban disponibles. Esto fue debido a que la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast) dejó de vender algunos remedios a las farmacias comunales de Quillota.

Se descubre deuda superior a los $300 millones

Por ello, la semana pasada, el alcalde Luis Mella viajó a Santiago para reunirse con los directivos de la Cenabast y hacer las gestiones necesarias para agilizar el retorno de los fármacos.

Sin embargo, en ese encuentro le manifestaron que SaludQuillota mantenía una deuda acumulada de aproximadamente $314 millones de pesos con la Cenabast, por lo que ahora el Departamento de Salud Municipal aparecía en la lista de morosos.

Este monto correspondería al no pago acumulado del 7%, valor que cobra Cenabast por la intermediación con los laboratorios y que es el 7% del precio del medicamento. Por otro lado, durante la reunión, el jefe comunal tomó conocimiento de las facturas por el servicio y los correos electrónicos enviados a SaludQuillota cobrando las deudas. Según lo manifestado en dicha ocasión, éstas nunca fueron ingresadas al sistema contable del Desam. A raíz de aquello, el alcalde Mella convocó a los concejales a una reunión urgente para informarles sobre esta situación.

Usuarios denunciaron que, hace un par de meses, varios fármacos que antes podían adquirir en la Farmacia Comunal ahora no estaban disponibles.
Usuarios denunciaron que, hace un par de meses, varios fármacos que antes podían adquirir en la Farmacia Comunal ahora no estaban disponibles.

Los ediles afirmaron no estar al tanto, añadiendo que solo sabían de los $200 millones adeudados previamente por SaludQuillota. Por cierto, este déficit era manejable, según informó dicho departamento tiempo atrás, ya que sería una deuda que había ido disminuyendo con los años (en 2022, era de 447 millones de pesos).

Sumario administrativo

Pero ahora se supo que existía otra deuda más, con Cenabast y también con algunos laboratorios. Por ello, el alcalde y el Concejo Municipal aprobaron que se efectuara un sumario para determinar por qué no se ingresaron a la contabilidad de SaludQuillota las facturas de Cenabast.

Para ello se nombró un fiscal, quien decidió apartar de sus funciones al director de Salud, Víctor Alvarado, y al subdirector de Finanzas del mismo Departamento, Mauricio Carvajal. Se trata de una medida preventiva, mientras se realiza la investigación. Con ello, siguen recibiendo sus sueldos, pero no acuden a sus lugares de trabajo. Observador.cl se contactó con Víctor Alvarado, quien desestimó entregar alguna declaración sobre estos hechos.

Abren sumario por deuda de $314 millones de SaludQuillota con Cenabast
Víctor Alvarado se ha desempeñado como director de SaludQuillota por 27 años. Ha trabajado 31 años en el Departamento.

El alcalde Luis Mella dijo: “Esta es una situación bastante grave porque no es sólo el hecho de la deuda, la verdad es que siempre ha habido deuda en Salud, siempre ha existido un endeudamiento. El problema es que no se haya integrado por más de tres años a la contabilidad correspondiente al Departamento (…) Quiero hacer hincapié en que lo grave es la deuda que no fue incorporada a la contabilidad, nunca se incorporó al presupuesto y por lo tanto, nunca apareció como deuda”.

En entrevista con Juan Carlos Reyes en “Abriendo Sentidos” de Radio Quillota, el jefe comunal dijo: “Ahí está lo grave, no se pagó ni se ingresó -añadió-. Ni los concejales sabían, y si fue en mi período, tampoco lo supe. Probablemente el alcalde que recién terminó tampoco lo supo, no teníamos la información de esa deuda, porque nunca se incorporó. Entonces, ante esa situación, el sumario aclarará todo”.

El alcalde informó que se hicieron algunos pagos pendientes a la Cenabast y la deuda de $314 millones bajó a $270 millones. 

Asignaciones a los trabajadores de Salud

Quizá algo que vuelve aún más delicado este hecho es que a comienzos de diciembre de 2024, el Concejo Municipal dio el visto bueno a que en 2025 se paguen asignaciones del artículo 45 que están en la Ley de Atención Primaria de Salud. Esto fue poco antes de que asumiera el nuevo gobierno comunal de Quillota. Se determinó que estas asignaciones fuesen directo a las funcionarios que trabajan en SaludQuillota, a alrededor de 500 trabajadores de la dotación de 800. Es un dinero extra que se entrega aparte de los sueldos de forma mensual. Las asignaciones son temporales, expiran cada 31 de diciembre, varían en su cantidad y se deben aprobar por el Concejo Municipal, siempre que haya disponibilidad financiera y presupuestaria.

Al momento en que el Concejo Municipal dio su aprobación a estas asignaciones, no se tenía a la luz pública la millonaria deuda con Cenabast.

Abren sumario por deuda de $314 millones de SaludQuillota con Cenabast
Un promedio de 6.400 recetas se despachan, mensualmente, en la Farmacia Comunal San Martín de Quillota.

En relación a esto, la concejala RN, Regina Brito, dijo: “Tienen en la lista de morosos a Quillota y no sólo Cenabast: algunos laboratorios nos dejaron de enviar medicamentos, perjudicando a toda la ciudadanía, a los enfermos. Esta no era la información que nosotros teníamos como Concejo, por lo que a mí me parece de la máxima gravedad y amerita una investigación”.

El alcalde Luis Mella comentó también esta situación: “La Ley establece que cada cuatro meses se le debe informar al Concejo Municipal las deudas del Municipio, de Salud y de Educación. Al no estar incorporada a la contabilidad, esta deuda no fue informada. Por lo tanto, aquí no es que el Concejo no haya hecho nada, sino que no estuvo informado de esta deuda”.

Cabe hacer presente que no es requisito que no existan deudas para aprobar las asignaciones, pero sí se espera que estas bonificaciones vayan de la mano con una administración financiera estable y transparente.

Existe una deuda aparte con los laboratorios

En paralelo, hay deudas con laboratorios proveedores con las farmacias comunales de Quillota y San Pedro. También los laboratorios han dejado de enviar remedios a las farmacias populares quillotanas y en relación a esto, el alcalde Luis Mella aseguró que buscará resolver esta situación en el corto plazo. Esta deuda sería inferior a la que se mantiene con la Cenabast. “Todavía no se me ha entregado la deuda exacta de los laboratorios”, indicó el Dr. Mella.

Esta es una obligación de pago pendiente que tiene SaludQuillota, que es independiente a los más de $300 millones de pesos adeudados a la Cenabast.

De acuerdo con lo comentado por la concejala Brito a Observador.cl, en una próxima sesión del Concejo Municipal se debería a aprobar el convenio de pago en cuotas, para poder subsanar la deuda con la Cenabast.

Comentarios