La actriz principal se llevó de regalo un ejemplar del libro “Historia General de Quillota”. Después de la función ella emprendió su viaje a San Carlos para participar en una jornada solidaria.
QUILLOTA.- Todo un éxito resultó la proyección de la película chilena, “Denominación de origen”, en el teatro del Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard. La función se realizó el jueves 17 de julio a las 19 horas y contó con la presencia de Luisa Marabolí, una de las actrices principales del filme.
“Denominación de origen“ muestra la travesía de un grupo de vecinos de San Carlos para lograr que se reconozca que la longaniza fabricada en la comuna es un embutido con calidad única en todo Chile y el mundo, y por tanto, merece recibir la denominación de origen.
La película había tenido su paso por las multisalas de cine de Quillota y se mantuvo en la cartelera por un par de semanas, aunque no todos se enteraron. Así que la función del jueves 17, con entrada liberada, fue una gran oportunidad para ver el más reciente fenómeno del cine chileno, que desde su estreno en abril de este año, ha atraído a más de 91 mil espectadores.
Al Teatro Rodolfo Bravo llegaron 170 personas, faltando poco para completar las 200 butacas que posee la sala. Fue una muestra de cómo niños, jóvenes y adultos pueden dar su apoyo al cine nacional, que cuesta tanto sacar adelante y llevarlo a los diferentes rincones del país.

Actriz de la película se llevó un libro sobre la historia de Quillota
El público recibió con aplausos llenos de entusiasmo a Luisa Marabolí, actriz principal de la película, quien saludó con alegría a los asistentes antes de que se iniciara la proyección. Durante la película, los espectadores se rieron, se conmovieron y por lo que comentaron en el conversatorio posterior a la proyección, se sintieron identificados con la historia.
Luisa, que es una activa dirigente vecinal de la población Montedónico en Playa Ancha, Valparaíso, subió al escenario luego del término de la película y de los créditos, para responder las preguntas y observaciones del público. La ronda de comentarios e intercambio de ideas duró aproximadamente media hora.
VER TAMBIÉN: Protagonista de “Denominación de origen”: “Estoy lista para entregarle la película a Quillota”
Finalmente, el equipo del Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard le regaló a Luisa Marabolí un ejemplar del libro “Historia General de Quillota”, escrito por Roberto Silva Bijit. Ella agradeció el obsequio y se tomó un tiempo más para compartir con el público que permaneció en la sala hasta el final de la actividad, que pudieron tomarse fotos con ella y saludarla.
La función fue organizada por el Centro Cultural Quilpué Audiovisual en coordinación con el centro cultural quillotano, gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), entregado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Una vez que terminó la velada, la dirigente emprendió su viaje hacia la Región de Ñuble, para participar en cuatro funciones de “Denominación de origen” a beneficio de los miembros del Centro de Estudio y Trabajo (CET) de San Carlos. Este recinto semiabierto de reinserción social lamentablemente se incendió esta semana.