Quilpué aprueba ordenanza que multa en 5 UTM a quienes rayen la ciudad

Publicado el at 10/09/2025
2 0

La medida prohíbe rayados y pegatinas en bienes nacionales de uso público y propiedad privada no autorizados y en caso de ser menores de edad, se multará a los padres

QUILPUÉ.- La Municipalidad de Quilpué aprobó, por unanimidad de su Concejo Municipal, una ordenanza que establece una multa de hasta 5 UTM para quien efectúe rayados en muros o fachadas de  bienes de uso público o privados sin su consentimiento en la ciudad, la cual tendrá un aumento al doble en caso de reincidencia.

La ordenanza también sancionará el acto de instalar pegatinas en muros o fachadas con hasta 3 UTM, también ampliable al doble del valor por reincidencia y en ambos casos, serán responsables las empresas, marcas, productoras, organizadores, artistas u otros que aparezcan mencionados en los rayados, afiches o pegatinas .

La norma también indica que, según lo determine el Juez de Policía Local, la pena accesoria a la multa podrá incluir labores de limpieza, pintado o hermoseamiento de los lugares afectados, a cargo del infractor y que, en el caso de que estos sean menores de edad, el pago de multas o reparaciones podrá ser transferido a padres y adultos responsables.

Programa “Recuperando Quilpué”

La ordenanza tiene relación al programa “Recuperando Quilpué”, que  tiene como objetivo cuidar los espacios públicos, en colaboración con la sociedad civil y con el aporte de empresas como Easy, Tricolor y Hela, que recientemente pintaron de forma gratuita la fachada de 41 locales comerciales en el sector céntrico; mientras que, por el mismo programa, el municipio junto a Gendarmería, trabajaron en los últimos días para el pintado de los pasos bajo nivel peatonales de la ciudad.

La alcaldesa Carolina Corti afirmó: “La Municipalidad de Quilpué junto al Honorable Concejo ha aprobado por unanimidad la ordenanza que multa en 5 UTM a quienes rayen la ciudad. Esto significa que se prohíben rayados y pegatinas en bienes nacionales de uso público y propiedad privada”, agregando que esta ordenanza busca cerrar un conjunto de acciones de Seguridad Pública mediante un ordenamiento territorial y el hermoseamiento del entorno, además del esfuerzo de privados por mantener fachadas limpias.

Finalmente, se informó que, para promover la actividad comercial y el desarrollo económico de una comuna limpia, la normativa establece rebajas de un 10% en el pago anual del derecho municipal de publicidad para establecimientos que declararon publicidad y mantengan su fachada libre de rayados; y un 5% de rebaja en los derechos de aseo municipal para quienes no estén afectaos a dicho derecho, pero cumplan las condiciones.

NOTICIAS RELACIONADAS:

Pintan pasos bajo nivel vehiculares y peatonales en Quilpué

Comentarios