El alcalde quillotano, Luis Mella, anunció que pondrá un reclamo porque no sonó la alarma SAE en todos los celulares de los vecinos de Santa Rosa de Colmo.
QUILLOTA.- La Municipalidad local encabezó un operativo de evacuación preventiva en el sector de Santa Rosa de Colmo, una zona considerada de riesgo e inundable según los criterios de Senapred.
La decisión de evacuar se tomó en el Comité Comunal de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID). El alcalde de Quillota, Luis Mella, señaló las razones detrás de esta evacuación: “La zona de Santa Rosa de Colmo es una zona potencialmente de inundación y por lo tanto se tiene que evacuar. […] Mi llamado es primero que nosotros vamos a seguir cumpliendo con nuestro deber. Cada vez que se haga un llamado de evacuar, vamos a hacer las gestiones para que la gente lo haga”.
“Y segundo, que la gente no se confíe, porque hoy día estamos frente a un terremoto que ocurrió a muchos miles de kilómetros de este lugar y da tiempo para prepararse”, agregó el alcalde Mella.
Santa Rosa de Colmo se ubica en la ribera del río Aconcagua y bajo la cota de seguridad de 30 metros sobre el nivel del mar, por lo que es vulnerable ante una posible crecida o ingreso de agua. Por esta razón, se aplicó el protocolo correspondiente para resguardar a la población.
El delegado presidencial provincial de Quillota, José Raúl Orrego, se trasladó hasta Santa Rosa de Colmo e hizo una evaluación de la situación general, en un despacho en directo para la Radio Observador.
“Se han tomado distintos resguardos a lo largo del país, generando también las evacuaciones correspondientes, principalmente en el borde costero. En relación a lo que afecta a la provincia de Quillota, tenemos la situación de que en Santa Rosa de Colmo, donde está el río Aconcagua, es un espacio de inundación de que en caso de un tsunami, el agua podría entrar por este sector hacia la provincia de Quillota. Ahora, ¿en qué condiciones? Eso en un terremoto que ocurra probablemente en nuestro país, con epicentro en nuestro país, como en un riesgo de tsunami similar a lo que ocurrió en el 27F. En este caso tenemos un terremoto que ocurrió muy lejos y que también esta onda expansiva, que es el tsunami, ha recorrido largos kilómetros para llegar hasta acá”, dijo el delegado Orrego.
“Hasta ahora en nuestro país, en distintas ciudades, se han registrado olas de 40, 35, 20 y 25 centímetros, entonces no estamos hablando de algo tan grande, pero siempre es importante tener la precaución. Y en este caso, como esta es una zona inundable, se ha pedido a la población que evacúe y ha estado trabajando Carabineros, el Municipio, Bomberos, en definitiva distintas instituciones para garantizar la seguridad de la comunidad”, indicó el delegado presidencial provincial de Quillota.
El tránsito por el puente de Santa Rosa de Colmo y el camino se encuentra cortado como medida preventiva, por lo que quienes viajen hacia Quillota, deben preferir utilizar el camino de Manzanar.
Alerta SAE, para evacuar, no llegó a todos los vecinos de Santa Rosa de Colmo
Varios vecinos comentaron no haber recibido en sus celulares la alerta SAE con la instrucción de evacuar, lo que pudo haber incidido en que la evacuación no se realizó de forma uniforme desde el principio.
“Quizás eso también haya influido en que mucha gente no haya querido salir de sus casas”, reflexionó el alcalde Luis Mella. “Vamos a reportarlo y vamos a reclamar por esa situación, porque evidentemente que las telefónicas tienen que cumplir también con su parte en el compromiso de prevenir accidentes”.
Actualmente, el puesto de mando comunal se mantiene operativo en Santa Rosa de Colmo, coordinando la evacuación, la atención médica primaria, el traslado de personas con necesidades especiales y el control de desvíos vehiculares para evitar el tránsito por zonas de riesgo.
Desde el Municipio reiteraron el llamado a seguir las instrucciones de las autoridades, subrayando que la prevención y la preparación salvan vidas.