Judicatura especializada determinó que el SEA consideró debidamente las observaciones ciudadanas por eventuales impactos de la iniciativa y que el procedimiento de evaluación ambiental se llevó a cabo correctamente
PUTAENDO.- El Segundo Tribunal Ambiental ratificó la legalidad del proceso de evaluación ambiental del proyecto “Sondajes Mineros de Prefactibilidad Las Tejas” de la empresa Vizcachitas Holding, desestimando así seis reclamaciones presentadas por la comunidad y organizaciones.
El fallo de la judicatura especializada, que confirma la aprobación otorgada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), concluyó que el procedimiento se llevó a cabo correctamente y que las observaciones ciudadanas sobre los posibles impactos fueron debidamente consideradas.
Descartan Impacto
El Tribunal, integrado por la ministra presidenta Marcela Godoy Flores y los ministros Cristián Delpiano Lira y Cristián López Montecinos, revisó en detalle las controversias planteadas por los reclamantes, que apuntaban a deficiencias en el análisis de los efectos sobre el recurso hídrico, flora, fauna, sistemas de vida de grupos humanos y patrimonio cultural.
Respecto al tema del agua, un punto central de la oposición, la sentencia es clara al indicar que el proyecto sustentó técnicamente el descarte de impactos significativos sobre la calidad de las aguas superficiales y subterráneas.
“Este Tribunal constata que el proyecto ha presentado información técnica pertinente que sustenta fundadamente el descarte de impactos significativos sobre la calidad de las aguas superficiales y subterráneas… el proyecto considera acciones para prevenir y controlar situaciones que puedan afectar el recurso hídrico.”
Gato Andino
Otro aspecto revisado fue la supuesta afectación al gato andino. El Tribunal determinó que la PDI ponderó correctamente la información científica vigente y la levantada por el titular, validando técnicamente el descarte de efectos sobre esta especie de felino en el área.
La sentencia precisa que la información utilizada por Vizcachitas Holding al momento de la evaluación, que incluía datos oficiales del Ministerio del Medio Ambiente, coincidía en descartar la presencia de la especie en el área de impacto, desestimando las alegaciones basadas en avistamientos publicados en estudios posteriores.
Finalmente, el fallo también desechó las alegaciones referidas a la compatibilidad territorial con el Plan de Desarrollo Comunal de Putaendo y a supuestas deficiencias en la información esencial.
El proyecto de Vizcachitas consiste en la realización de actividades de prospección minera mediante la ejecución de hasta 350 sondajes (de tipo diamantina y aire reverso) en un período de 48 meses.