La actividad se realizará este sábado 30 de agosto en el salón de la Escuela Superior Mixta 88 de Limache
LIMACHE.- Agrupaciones de la Región de Valparaíso se han preparado por meses para participar de una presentación que se consolida como una vitrina para el talento de hombres y mujeres.
Se trata del Segundo Encuentro Coral de Persona Mayores: “Un Canto a la Esperanza”, organizado por la Municipalidad de Limache y el coro local Santa Rita de Casia, actividad con entrada gratuita y que se realizará este sábado 30 de agosto desde las 12:00 horas el auditorio de la Escuela Superior Mixta 88 de Limache, ubicada en Urmeneta 255.
El alcalde de Limache, Luciano Valenzuela, destacó el carácter social de la actividad: “queremos visibilizar que no existe edad para las muestras artísticas y para el desarrollo de un talento. Este grupo coral que funciona en la comuna Limache tiene un doble rol. Por un lado, el desarrollo artístico, pero por otro lado también un desarrollo terapéutico para que las vecinas y los vecinos que forman parte de él se reencuentran por medio del arte, con la manifestación de sus emociones (…) son seis grupos presentándose durante toda la tarde y compartiendo también la experiencia que ha significado para cada uno de ellos el trabajar con el arte y las voces en sus respectivas ciudades”.
En la oportunidad se presentarán seis agrupaciones participantes, que destacan por su trayectoria, experiencia y presentaciones en la región, el país e incluso en el extranjero, como son el Coro Santa Rita de Casia, de Limache; el Coro Tangos y Boleros de Quilpué; el Coro UDAM de la Universidad de Viña del Mar; el Coro Puerto de San Antonio; El coro del Estadio Español Valparaíso – Viña del Mar y la Academia de Artes Integradas Carlos Cáceres de Quillota.
La iniciativa, gestionada a través de la Oficina de Personas Mayores de la Municipalidad de Limache, tiene por objetivo destacar el talento de hombres y mujeres que a través de la música han generado lazos de amistad y compañerismo y que contribuye a que Personas Mayores generen instancias participativas en colaboración.
“Este trabajo genera instancias de participación y desarrollo para los adultos mayores de nuestra comuna. Existe un coro en la comuna que lleva muchos años trabajando y esta instancia nace desde ellos. Este es el segundo encuentro que se realiza en la comuna y sirve para que nuestros adultos mayores se puedan relacionar con otras personas mayores de la región donde generando lazos colaborativos, un trabajo constante y permanente y que mejor que sea nuestra comuna la sede para poder mostrar el trabajo que se viene haciendo en diferentes comunas de la región de Valparaíso”, puntualizó la encargada de la Oficina de Personas Mayores, Mariela Cisternas.