Se estima que este jueves 31 de julio, por la tarde, caerán de 6 a 7 milímetros de agua lluvia por hora, lo que podría saturar diversos sistemas de evacuación en las calles de la ciudad y también aumentar los caudales de quebradas y esteros.
QUILLOTA.- En la mañana de este jueves 31 de julio, el jefe de la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres de Quillota, Claudio Figueroa Navarro, concedió una entrevista a Juan Carlos Reyes, en el programa “Abriendo Sentidos” de la Radio Quillota 101.5. En la ocasión, el jefe de Gestión de Riesgo entregó detalles de los montos estimados de lluvia para Quillota en este jueves 31 de julio, viernes 1 de agosto y sábado 2 de agosto.
“El sistema frontal, en primera instancia vendría más intenso para la costa, incluso se habla de 100 a 120 milímetros (mm) para la zona costera. Para nuestro valle, se habla de que en todo el evento habrá cerca de 80 milímetros (…) Esto va lentamente variando y durante el jueves a partir de las 14:00 horas comenzarían las primeras precipitaciones y durante la noche y la madrugada vendría lo más intenso y para mañana se mantiene. Hoy día (jueves) tenemos entre 40 a 42 milímetros, mañana viernes entre 36 y 37 mm y el sábado unos 8 milímetros. Si hacemos un cálculo, tendríamos unos 80 milímetros en este sistema frontal”, dijo Claudio Figueroa Navarro.
El jefe de la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres de Quillota también agregó: “Tendríamos precipitaciones más cálidas, por lo que no provoca nieve, provoca lluvia en la alta cordillera y eso puede provocar un aumento en los caudales, tanto de los ríos como de los esteros. Eso lo vamos a estar monitoreando paulatinamente durante el día, nosotros vamos a mantener a nuestro equipo reforzado y a las 19:00 horas nos reunimos con nuestro alcalde para hacer un balance de lo que va pasando durante el día y darle cuenta de los recursos que vamos a tener durante la madrugada”, explicó el jefe de Gestión de Riesgo.
VER TAMBIÉN: La provincia de Quillota se prepara para recibir las próximas lluvias
Los puntos críticos que se van a monitorear
Claudio Figueroa Navarro señaló: “Tenemos sectores emblemáticos que se podrían ver afectados por la evacuación de aguas, como en el sector norte en el caso de Pedro Aguirre Cerda, donde hay un problema de evacuación mayor, donde llevamos bastante tiempo haciendo un proyecto mayor con esta problemática, se está trabajando en una obra que permita desviar las aguas hacia 21 de mayo y eso es un proyecto de un colector, desde lo que viene de la Población Rebolar a 21 de mayo”.
“También tenemos en Lorca con Gabriela Mistral un punto que cuando tenemos mayor cantidad de precipitaciones, tenemos un dren que se satura. Tenemos también un dren que se nos satura en la Avenida Valparaíso con Yungay (…) en Altos de Serrano tenemos un problema en su estructura desde su inicio. Hoy día en la tarde podríamos tener precipitaciones de 6 a 7 milímetros por hora, esa es una gran cantidad de agua en poco tiempo y eso es lo que nos dificulta. Cuando tenemos precipitaciones de 2 a 3 milímetros en Quillota, el agua se ve muy superficial y en general evacúa bien, pero cuando tenemos milímetros mayores, como 5, 6 o 7 milímetros, se va complicando”, añadió.
“Tenemos que mantenernos atentos en los sectores rurales, a la crecida de las quebradas y de los esteros. Vamos a estar monitoreando el estero de San Pedro, donde Vialidad también tiene un compromiso de monitorear, porque el badén está en mejoramiento de construcción”, señaló el jefe de Gestión de Riesgo.
Existen números de teléfonos para reportar emergencias asociadas al sistema frontal. Claudio Figueroa señaló que uno de los números tiene Whatsapp y que les resulta mucho más eficiente que les envíen una foto para evaluar los recursos que se enviarán en apoyo a la emergencia. El Whatsapp es el +56981063718 y el número fijo es 2318942.