Ministra de Obras Públicas confirmo que la licitación no alcanzará a realizarse en la actual administración. Autoridades locales y de la Región de Valparaíso manifestaron si profunda decepción
ACTUALIDAD.- La tarde de este martes, el Gobierno del presidente Boric dio a conocer que la licitación para la ejecución del proyecto del tren Valparaíso – Santiago no se realizará durante la actual administración.
La noticia fue dada a conocer por la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, quien reconoció, durante la presentación de las cifras de ejecución presupuestaria en inversión pública correspondiente al primer semestre de 2025, que este proceso quedará en manos del próximo gobierno.
“El Tren Santiago Valparaíso, el estudio integral, ya fue adjudicado. Tuvimos ahí una demora porque tuvimos que re-licitar y dadas esas condiciones, la licitación para la ejecución va a ser con posterioridad al término de esta administración”, detalló la titilar de Obras Públicas.
Junto con ello, informó que el este proceso comenzará en 2026, pero que el gobierno actual dejará lista la precalificación de las empresas interesadas en el ambicioso proyecto que busca unir las dos regiones más pobladas de Chile.
“Vamos a hacer un proceso de precalificación de empresas que nos va a permitir enfrentar esa licitación de mejor forma. Vamos a tener declaraciones de interés. Y eso va a ser también un llamado internacional que ese sí que lo vamos a dejar realizado”, puntualizó .
“Nuevamente postergados”
Hay que recordar que fue el propio Presidente Gabriel Boric, quien llegó hasta la comuna de Limache el año 2023, a anunciar este importante proyecto que formaba parte del “Plan trenes para Chile” , durante una intervención que se realizó en la Estación de Trenes de Limache.
En la oportunidad se refirió al trazado de 172 kilómetros, que tenía como punto de inicio Quinta Normal, para después continuar hacia Batuco, Til Til, Llay Llay, La Calera, Limache y Viña del Mar, con un tiempo de viaje de 90 minutos entre Santiago y la Región de Valparaíso.
Es por ello que uno de los primeros en reaccionar al freno del proyecto fue el alcalde de la comuna de Limache, Luciano Valenzuela, quien expresó que “de verdad lamentamos muchísimo que no se haya podido concretar esta promesa de campaña y que el día de hoy nos deje nuevamente postergados y no tengamos la certidumbre de qué va a pasar con esta licitación. Significaba tener una nueva forma de acceder a la capital y también entendiendo lo que significa transportarse en tren, ya no tener que manejar, no tener que conducir, sino poder ir descansando en la mañana e ir recuperando el aliento en la tarde como uno quiere poder generar estos viajes”.
El jefe comunal limachino agregó que el anuncio “frena el turismo, frena la inversión, frena la vida laboral y nuevamente posterga la vida en regiones. Cuando uno ve anuncios y proyectos como el avance del metro en Santiago, uno lo aplaude. Uno esperaría ver que ese nivel de inversión también se realizara en regiones y hoy no es posible”.
Lamento que también expresó el diputado Diego Ibáñez (FA) que al respecto dijo que”es una promesa que ha quedado postergada gobierno tras gobierno y, lamentablemente, hoy nuevamente no se ejecuta. Si esto fuese un proyecto que beneficie a Santiago, probablemente se haría en tres tiempos. Pero como es un tema que afecta a la región de Valparaíso y es un anhelo ampliamente soñado por todos quienes vivimos en el Gran Valparaíso, que se postergue es una pésima noticia, es una pésima señal”.
El parlamentario llamó “a la ministra de Obras Públicas a buscar alternativas, a adelantar los procesos licitatorios, a hacer efectiva la responsabilidad de todos quienes no trabajaron a tiempo para poder concretar este compromiso del presidente Boric con la región de Valparaíso.”
Finalmente, el senador Ricardo Lagos Weber, criticó al Ejecutivo por este importante revés en el avance para la ejecución de obras de este emblemático proyecto ferroviario.
“Me parece una muy mala noticia y una peor decisión del gobierno. Este proyecto se sigue postergando; ya han pasado cuatro años más y no se avanza nada. Al final del día, queda la sensación de que da lo mismo el color político de la administración porque lo que no hay es un compromiso real con el tren Valparaíso-Santiago”, criticó.
A juicio de Lagos Weber, “el tema del costo y financiamiento es la piedra de tope y no se quiere aceptar que ese tren va a tener que estar subsidiado para que pueda funcionar. Es indudable, que todo esto genera una sensación de abandono en la construcción de obras para nuestra región de Valparaíso”, concluyó.
NOTICIAS RELACIONADAS:
Tren Valparaíso-Santiago: anuncian estaciones en Viña, Limache, La Calera y Llay Llay
Fracasó la licitación de estudios para el Tren Valparaíso – Santiago