Ventanas Ilumina: programa con energía solar beneficia a 15 mil vecinos de Puchuncaví

Publicado el at 12:04 pm
2 0

Con la inauguración de la segunda etapa de “Ventanas Ilumina”, se completó la instalación de 638 luminarias solares en 20 de las 22 localidades de la comuna. Se trata de una iniciativa que nace desde los propios vecinos y que contó con el apoyo de Codelco División Ventanas y del municipio de la comuna.

EMPRESAS.- “Antes todo terminaba cuando el sol se escondía. Actualmente tenemos actividades culturales, deportivas o de educación que se realizan después de la seis de la tarde hasta las nueve o diez de la noche, con mucha participación, gracias a que los vecinos se sienten seguros por tener el sector permanentemente iluminado“”. De esta forma, el presidente de la Junta de Vecinos de Pucalán, Marcos Torres, resume el impacto que ha tenido este programa de desarrollo comunitario de Codelco Ventanas.

Pucalán es una de las 20 localidades beneficiadas con la instalación de 638 luminarias solares, que contempló en total el programa durante sus dos etapas. Precisamente en esta localidad, se realizó la ceremonia inaugural el pasado 28 de agosto que contó con representantes de la empresa, la municipalidad y dirigentes de toda la comuna.

El corte de cinta de la segunda etapa, realizado en Pucalán.
Ricardo Weishaupt, gerente general de Codelco Ventanas.
Marcos Morales, alcalde de Puchuncaví.

 

Marina Cisternas, presidenta de la Unión de Juntas de Vecinos de Quintero.
El conjunto folclórico Renacer de Pucalán dio las gracias con un bello cuadro de la zona central de Chile.

Un total de 638 luminarias solares se han instalado en todo Puchuncaví.

Marina Cisternas, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puchuncaví, calificó la iniciativa como “un sueño que se está cumpliendo, especialmente en sectores como Pucalán y Los Maquis que son sectores que por muchos años estuvieron al margen del desarrollo de la comuna”.

“Ventanas Ilumina” es una de las iniciativas que surgió del proceso participativo que implementó Codelco División Ventanas con la comunidad, en el marco del cierre de su histórica Fundición. Entre 2022 y 2024, fueron más de 100 reuniones y cuatro conversatorios los que permitieron reconocer las necesidades más urgentes de Quintero y Puchuncaví y dar forma a distintos programas, que en este caso en particular beneficia a unas 15 mil personas (el 55% de la población de la comuna) y contempla capacitaciones para el cuidado, limpieza y mantención de las luminarias solares.

Para Ricardo Weishaupt, gerente general de División Ventanas, el objetivo de este programa es “brindar seguridad ciudadana y al mismo tiempo mejorar la calidad de vida. Nos sentimos muy orgullosos y contentos con esta iniciativa, porque no solamente tiene que ver con el cierre de la fundición sino con la relación directa, de mucho diálogo, que queremos construir en el largo plazo con las comunidades de Puchuncaví”.

La contribución con capacidades técnicas y orientaciones jurídicas proporcionadas por el Municipio, específicamente desde su Secretaría de Planificación Comunal, también fue fundamental para el éxito del programa.

Para el alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, “aquí se ha manifestado la importancia de escuchar a los dirigentes vecinales, quienes han hecho presente la necesidad de iluminar sus territorios. Hoy día, lo que estamos inaugurando es un proyecto que nace de las bases y que hemos llevado a cabo junto a División Ventanas, y con el que hemos podido llegar a cada rincón de la comuna”.

Comentarios