Villa Alemana se adjudicó Inédita Planta Municipal de Compostaje

Publicado el at 2:33 pm
122 0

La comuna pasa a estar en la vanguardia ambiental en este aspecto, con la iniciativa capaz de procesar hasta 21.000 toneladas anuales de materia orgánica


VILLA ALEMANA. — En un paso histórico hacia la sustentabilidad, el Concejo Municipal de Villa Alemana aprobó por unanimidad la adjudicación para la construcción del Centro Municipal de Compostaje; proyecto esperado por la comunidad por cerca de una década, que transformará a la comuna en un referente nacional en la gestión de residuos orgánicos.

La iniciativa, que representa una inversión de $1.949 millones (financiados por el Gobierno Regional y el municipio), contempla la construcción y el equipamiento operativo de una planta capaz de procesar hasta 21.000 toneladas anuales de materia orgánica.

El director ambiental municipal, Alejandro Vives, subrayó la magnitud de la planta, asegurando que su capacidad es pionera entre las instalaciones de gestión de residuos municipales en el país: “Yo podría decir que, a nivel nacional, esta es una de las primeras plantas municipales que va a tener una capacidad de 21.000 toneladas al año para tratar materia orgánica. Es un hito importantísimo, inédito en el país.”

En tanto, el alcalde Nelson Estay destacó el logro como la materialización de un compromiso largamente pendiente, subrayando que “la planta de compostaje se esperaba hace prácticamente 8 o 10 años, y hoy ya es una realidad… vamos a poder procesar nuestros desechos con el fin de reutilizarlos en subproductos que beneficiarán incluso a la misma ciudad.”

Tecnología  y Enfoque Educativo

El centro se emplazará en un terreno municipal de casi 15.000 m² en el sector sur de la ciudad. Su operación se basará en la tecnología de pilas dinámicas de volteo mecánico , un sistema eficiente y de bajo impacto que permitirá tratar residuos domiciliarios, de ferias, mercados y comercios locales.

El resultado será abono orgánico que se reutilizará en áreas verdes y jardines comunitarios de Villa Alemana.

Además de su función productiva, el proyecto contempla un fuerte componente educativo y de investigación, convirtiéndose en un espacio abierto para el desarrollo de programas de educación ambiental para la comunidad y además, para estudios complementarios con universidades con convenios vigentes.

La Municipalidad informó que el proyecto cuenta con todos los permisos sanitarios y la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada. La entrega de terreno está programada para fines de diciembre, con una construcción estimada de seis meses.

Comentarios