En el futuro aspiran a funcionar como otros organismos de emergencias, con mejor equipamiento y una base
VILLA ALEMANA.- Alex Letelier Castro nació hace 45 años en Villa Alemana y desde muy joven sintió un cariño y cercanía especial por los perros. A los 17 años de edad comenzó a adiestrarlos, pero como un hobbie, luego ingresó a la Armada, estuvo solo un par de años, viajó y se radicó en Israel por temas laborales, regresó a Chile y después vivió en España, donde trabajó en una ferretería para pagar sus estudios formales de entrenamiento en perros de asistencia. Tras regresar a su tierra natal, el 2013, recibió un premio en innovación por parte del gobierno tras adiestrar perros abandonados y con el dinero que ganó formó una fundación dedicada a este tema.
Pero el 2014 su amor por el “mejor amigo del hombre” dio un giro, tras asistir como voluntario con otras personas al recordado incendio que afectó a Valparaíso, y que consumió miles de viviendas.
“Llegué al Cerro La Cruz y vi que detrás de las rejas de las casas habían muchas mascotas sin sus dueños. Todas gritaban, eran realmente ladridos de auxilio. Eso me choqueó, me marcó muchísimo, porque tuve que romper rejas para sacar perros. Recuerdo que había uno que estaba encadenado, los vecinos decían que no nos acercáramos porque nos iba a morder, pero finalmente lo logramos y él escapó. Ese día vi el sufrimiento en sus rostros al saber que iban a morir calcinados”, relató Alex a “El Observador”.
Tras vivir esa dura experiencia,este adiestrador canino de Villa Alemana decidió crear junto a otros amantes de los animales la Fundación Rescate de Animales en Catástrofes, R.A.C. Internacional, hoy con presencia también en países como Estados Unidos, México y Ecuador. Se trata de una organización especializada en asistir animales en terremotos, incendios u otras emergencias.
“Nos dimos cuenta que en cada emergencia existía una necesidad de ayudar a los animales, así que después del incendio en Valparaíso decidimos ponernos un nombre y convertirnos en una fundación. Ahora nos estamos dedicando a la difusión en colegios y en la vía pública, nos interesa mostrar quiénes somos. También nos hemos vinculado con las instituciones de emergencias, como Protección Civil, Conaf, Carabineros, Policía de Investigaciones y Bomberos, quienes nos conocen bastante”, expresó el rescatista.
Y la meta a futuro de R.A.C. Internacional es formalizar su trabajo a través de un grupo especializado que funcione como otros organismos de emergencias. “Queremos concretar la creación de esta brigada en diferentes rescates, con equipamiento y un lugar base donde, por ejemplo, la gente pueda llamar a un teléfono de emergencia y así contribuir asistiendo a situaciones de rescate diarias. Por ejemplo, si surge un incendio estructural, que además de Bomberos llegue un equipo de rescate de animales, para evacuarlos y asistirlos”, concluyó el villalemanino Alex Letelier.
Las personas interesadas en obtener mayor información de esta organización o deseen ayudarla de alguna manera, pueden contactarse directamente con Alex al teléfono celular +569 7431 2639.