Autoridades se reúnen para analizar decarrilamiento de tren en cruce del puente “El Rey”

Publicado el at 04/02/2019
1382 0

Municipio sanfelipeño solicitó revisión de la línea férrea para evitar otro accidente de este tipo

SAN FELIPE.- Pasadas las 14 horas del domingo, el tren metalero de la empresa Fepasa que transportaba concentrado de cobre de Codelco Andina a Ventanas, descarriló al llegar al cruce ferroviario del puente “El Rey” de San Felipe. Dos de los seis carros volcaron su carga de concentrado de cobre.

El accidente se produjo en un horario en que el tránsito vehicular era bajísimo por dicho cruce, lo que no provocó mayores desgracias. Eso sí, debido al accidente, se realizó una serie de reuniones entre las autoridades para revisar el tema. Uno de ellas se efectuó en horas de esta mañana en la Gobernación Provincial.

Según Avelino Jara, de Fepasa, “no es algo normal en este sector que tengamos un tipo de conflicto. Desde anoche, iniciamos la investigación del evento, complejo, desde el punto de vista de la ciudadanía. Tenemos una reunión donde analizaremos las causas del accidente y cómo generamos la instancia de corrección. La línea férrea, con las temperaturas, sufre algunas modificaciones. Es una variable dentro del proceso investigativo. Hasta hoy, somos parte de la investigación junto a la empresa EFE -dueña de la línea férrea-. La investigación se hará durante seis días”

“Son varias las aristas que debemos analizar en profundidad. El operador del tren está afectado; porque es un vecino. Trabajaba en su condición normal y fue sometido a los exámenes de rigor con Carabineros. Él es parte de la investigación. Iba con la velocidad que corresponde y lo único que siente fue un tirón en la parte trasera de la máquina, y eso el equipo le indica que había anomalía y a los segundos se produce el descarrilamiento”, agregó.

Por su parte, Humberto Rivas, representante de Codelco, lamentó la situación ocurrida. “Apenas la empresa Fepasa nos avisó, nosotros prestamos nuestro apoyo. Con el trabajo de Gobernación, Fepasa y Codelco, permitió superar la emergencia en menos de 24 horas. No hubo emergencia ambiental. Se estima del descarrilamiento cayeron 500 Kilos de concentrado al costado de la vía férra, que es una área industrial. Y en la mañana las cuadrillas veían que todo quedara en buenas condiciones”.

Mientras, Claudia Abarca, jefa de la Autoridad Sanitaria, indicó que “procuramos que la actividad se hiciera de forma preventiva y con protección a la población, tomando las medidas en un radio cercano y con mucho apoyo de carabineros avisando a la comunidad. Porque este producto podía generar irritación respiratoria o en las vías oculares. Afortunadamente, no tuvimos ningún caso de emergencia de intoxicación aguda”.

Por último, Claudio Paredes, secplac de la Municipalidad de San Felipe, manifestó que “en la reunión planteamos a sentarse a conversar y a exigirse a las empresas EFE, Fepasa y Codelco, para que tomen medidas necesaria de resguardo de los habitantes. Por ese sector, transita mucha gente. Vamos a oficiar al ministro de Transporte y Ferrocarriles de Chile. Aquí hay una situación que debemos solucionar inmediatamente. Hay sectores extensos de la comuna donde pasa la línea férrea y hoy se observan que son lugares deteriorados, sin que nosotros podemos mejorar porque no son nuestros terrenos”.

Comentarios