Cebolla Valinia INIA, una propuesta para la provincia de Petorca

Publicado el at 5:22 pm
2171 0

Andrea Torres P. y Patricia Herrera V. – Inia La Cruz

PETORCA.- La cebolla (Allium cepa L.) es una especie originaria de Asia occidental introducida América en 1492 por los conquistadores. Valinia Inia, es una variedad de cebolla de guarda precoz, tipo Valenciana, bulbo de tamaño medio, esférico, color dorado y resistente a la brotación en almacenaje. Fue creada por el programa de hortalizas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias Inia Quilamapu, para la zona centro sur de Chile.

El programa de transferencia territorial de Inia La Cruz, en busca de alternativas productivas para la provincia de Petorca, se planteó validar el comportamiento de esta variedad en dos unidades de transferencia.

La dosis fue de 10 gramos/m2 almácigo, se sembró a mediados de agosto y el trasplante fue a inicios de noviembre, en dos localidades. El sistema de plantación fue en camellón con doble hilera, la densidad de plantas recomendada fue 400.000/ha. En la localidad de Chincolco, el manejo fue con fertilización a través de aplicación de guano, riego por platablanda y sin aplicaciones para mildiu. En la localidad de Salinas de Pullally el manejo del cultivo consistió en fertilización química, riego por platabandas y aplicaciones periódicas preventivas-curativas para el mildiu.

En general la cebolla requiere para la inducción de la bulbificación temperaturas menores a 10°C y para bulbificar 14 horas luz/día.

Cuando alcanzó la madurez fisiológica (doblamiento del cuello de la planta) se inició la cosecha escalonada (febrero). En la localidad de Chincolco bajo un manejo orgánico se logró una producción de 1320 unidades, con bulbos de un promedio de 400.81 gramos lo que corresponde a un rendimiento estimativo por ha de 15, 12 ton.

A su vez en la localidad de Salinas de Pullally, bajo un manejo convencional se obtuvo una producción de 1200 unidades, con bulbos de un promedio de 312.20 gramos, lo que corresponde a un rendimiento estimativo por ha de 11.53 ton.

El principal problema sanitario que se presentó durante el cultivo fue mildiu (Peronospora destructor).

Para evaluar su capacidad de guarda, una muestra de los bulbos se mantuvieron a la sombra a temperatura ambiente, colgados de a dos. A partir de los 180 días recién los bulbos comenzaron a emitir brotes.

Comentarios