Fiscalía solicitará presidio perpetuo en contra de Claudio Figueroa, quien confesó haber matado a la joven, cuyo cuerpo fue encontrado en el Río Aconcagua
SAN FELIPE.- En el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Felipe comenzó este jueves 31 de julio el juicio en contra de Claudio Alejandro Figueroa Figueroa (39), acusado como autor del femicidio de Michelle Silva Gutiérrez.
La joven sanfelipeña tenía 20 años de edad, se extravió el 6 de enero de 2024 y su cuerpo fue encontrado más de un mes después en la ribera del Río Aconcagua; luego de que el imputado se entregara a la policía, confesando el crimen, donde se estableció que había lanzado el cuerpo de Michelle y sus pertenencias al río.
El crimen de Michelle
Según los antecedentes expuestos en la audiencia que dio inicio al juicio oral, la madrugada del 6 de enero de 2024, la víctima concurrió al domicilio de Claudio Figueroa en calle Maipú, tras haberse contactado a través de la aplicación Grindr, para tener un encuentro sexual a cambio de dinero.
La mujer llegó a eso de las 4:30 horas al domicilio, tras lo cual Figueroa la llevó hasta una de las habitaciones. Sin embargo, al no concretarse el encuentro íntimo, el imputado la asfixió, tomándola por la espalda y colocando un cordón color blanco a la altura de su cuello.
El cuerpo sin vida de la joven pasó un día completo en el domicilio del imputado; luego de lo cual, a eso de las 6 de la mañana del domingo 7 de enero, Claudio Figueroa introdujo el cuerpo de Michelle en un saco blanco y lo trasladó en un carro de supermercado hasta el río Aconcagua, en donde lo lanzó junto con sus pertenencias.

Cabe mencionar que tras el crimen y confesión, se desarrolló un amplio operativo de búsqueda con más de 600 efectivos policiales y de emergencias; pero finamente un equipo de buzos privados provenientes de la Región de Los Ríos dieron con el cuerpo de la joven el 11 de febrero de 2024, a la orilla del Río Aconcagua, justo a la altura de la comuna de Panquehue.
En paralelo a la búsqueda de la joven, Claudio Figueroa fue formalizado a fines de enero de 2024 y desde entonces permanece en prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Valparaíso.
Pedirán presidio perpetuo
Durante la audiencia, el fiscal jefe de San Felipe, Eduardo Fajardo, detalló que presentará las declaraciones de 29 testigos y 7 peritos, además de prueba documental y otros medios de prueba, para acreditar el crimen de femicidio no íntimo en contra de Figueroa, donde solicitará una condena de presidio perpetuo, lo que significará al menos 20 años de cárcel efectiva sin opción a beneficio carcelario.
“Por el delito de Femicidio no íntimo en grado de consumado, la pena de Presidio Perpetuo, a las accesorias legales del artículo 27 del Código Penal, esto es, inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos y derechos políticos por el tiempo de vida del penado y a la sujeción a la vigilancia de la autoridad por el máximum que establece el Código Penal, y al registro de su huella genética ADN Codis, con expresa condena en costas, en conformidad a lo establecido en el artículo 45 del Código Procesal Penal”, detalló el fiscal en la audiencia.
Finalmente cabe destacar que existen varias pruebas contundentes que serían presentadas durante el juicio por la parte persecutora, como es la georreferencia en la utilización de los celulares del imputado y la víctima, que sitúa a ambos en el domicilio del imputado; donde ocurrió el asesinato; el hallazgo de un lápiz labial de la víctima encontrado en el dormitorio de Figueroa; las imágenes de cámaras de seguridad donde se ve a Figueroa transportando en un carro de supermercado el cuerpo sin vida de Michelle Silva en dirección al Río Aconcagua y el testimonio de personas que vieron salir al imputado con un bulto desde su domicilio el 7 de enero de 2024.
(Imagen principal vía RRSS)
Síguenos en nuestras Redes Sociales en Facebook, Instagram y Twitter