Comunidad de Mayaca Alto cierra proyecto para mejorar su seguridad

Publicado el at 5:39 pm
253 0

La comunidad recibió planes de emergencia y equipamiento para fortalecer su respuesta ante riesgos, en una iniciativa impulsada por Quiero Mi Barrio y el municipio.

Con una emotiva ceremonia, las vecinas y vecinos del Cerro Mayaca Alto, junto al Programa Quiero Mi Barrio, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y la Municipalidad de Quillota, celebraron el cierre del proyecto de gestión social “Juntos Más Seguros”, una iniciativa que fortaleció las capacidades comunitarias para prevenir y enfrentar emergencias.

Durante la jornada se hizo entrega del Plan de Emergencias Comunitario, Manual de Procedimientos de Emergencias Comunitarias, y el equipamiento para el Consejo Vecinal de Desarrollo, además de reconocer el compromiso y la participación activa de instituciones, dirigentes, organizaciones y liderazgos locales que hicieron posible este trabajo colaborativo orientado al bienestar de la comunidad.

Javier Calderón Calderón, secretario técnico del programa Quiero Mi Barrio de la región de Valparaíso, señaló la importancia de trabajar colaborativamente entre instituciones y dirigencias. “Nosotros, más allá de hacer obra, lo que queremos hacer es reactivar un poco la red social que existe en el territorio y creemos que este tipo de instancias y trabajo, sobre todo con las organizaciones que tienen en el territorio, es súper importante. Estoy asombrado, en verdad, del trabajo del equipo municipal en conjunto también con los diferentes dirigentes porque armaron un sistema local, armaron una plataforma para poder identificar lo que pasa en su barrio, en su cerro.  Así que nada, se ve que esto está avanzando, está avanzando súper bien y estamos súper contentos y esperamos que, como decía un dirigente, esto está empezando así que va a ser mucho mejor más adelante. Así que estamos súper contentos y agradecidos”.

El equipamiento entregado busca mejorar la preparación y respuesta ante situaciones de riesgo, e incluye: 3 extintores portátiles, 4 chalecos geólogos reflectantes, 6 conos de seguridad, 3 botiquines completos, 3 megáfonos, 3 linternas de alto alcance, 6 pares de guantes anticorte, 30 silbatos metálicos, 15 capas para la lluvia, 4 radios de emergencia y 10 señaléticas con puntos de encuentro.

Luis Mella Gajardo, alcalde de Quillota, explicó la importancia de saber cómo enfrentarse a distintas emergencias. “Hoy día es difícil entender una organización vecinal sin preocuparse de la gestión del riesgo, sin preocuparse de cómo se enfrentan las emergencias en conjunto. Así que feliz, felicito a toda la gente del Cerro Mayaca, y a todo el equipo del Quiero Mi Barrio por este logro. Esto nos hace sentirnos más seguros y nos hace poder enfrentar las emergencias de una mejor manera, con participación ciudadana y preparándonos para cuando llegue el momento, porque sabemos que tarde o temprano vamos a tener que enfrentar emergencias

Este nuevo hito representa un avance significativo hacia la construcción de un barrio más preparado, solidario y resiliente, donde la organización vecinal y la articulación con las instituciones públicas permiten fortalecer la seguridad y la convivencia comunitaria.

Alex Muñoz Lopez, primer director del Consejo Vecinal de Desarrollo, manifestó su agradecimiento por la ejecución del proyecto en el territorio: “Para mí fue espectacular formar parte de estos talleres. Aprendí muchas cosas que me han servido bastante. Primero auxilios, tomar la presión arterial. Cómo utilizar una radio de emergencia, que me gustó. Cómo usar algunos de los artefactos que tenemos ahí. La verdad, muy agradecido de todo lo que he aprendido acá en los talleres”.

El Proyecto de Gestión Social “Juntos Más Seguros” es una muestra concreta del compromiso de Cerro Mayaca Alto con el autocuidado, la prevención y el fortalecimiento del tejido social, sentando las bases para seguir construyendo una comunidad más fuerte y unida.

Más noticias en Observador.cl:

Quillota avanza en la construcción de la nueva sede comunitaria de Ríos de Chile

Comentarios