La actividad se enmarcó en la conmemoración del Día Mundial del Árbol y busca reemplazar especies deterioradas por vegetación nativa en espacios públicos
Con la participación activa de vecinos, voluntarios ambientalistas, funcionarios municipales y personal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), se plantaron 120 árboles nativos en el Parque Bicicross de Concón, ubicado en la intersección de las calles Abedules y Vista al Mar. La jornada se realizó el sábado 28 de junio, en el contexto del Día Mundial del Árbol, y forma parte de un convenio de cooperación entre la Municipalidad de Concón y Conaf para mejorar áreas verdes de la comuna.
El jefe de la Sección Bosque Nativo de Conaf, Jorge Burgos, explicó que “culminamos una etapa de plantación de especies nativas en el marco de un convenio con la Municipalidad de Concón que contempla la recuperación de dos espacios públicos”. Detalló que las especies plantadas —quebrachos, pimientos, maquis, molles y pelúes— buscan reemplazar una zona dominada por antiguos pinos en deterioro, fomentando una reconversión hacia vegetación más acorde al ecosistema local.
Burgos también valoró el rol de la comunidad en este tipo de acciones. “Conaf cuenta con un programa anual de entrega de plantas nativas, pero es clave el compromiso de las vecinas y vecinos, quienes se encariñan con los árboles y los cuidan, transformando estos lugares en espacios de sombra, de vida y de encuentro”, señaló.

Educación ambiental y participación ciudadana
Durante la jornada, muchos residentes se sumaron con entusiasmo a la plantación. María Verónica Núñez, vecina del sector, destacó el valor formativo de la actividad: “Estas instancias son muy enriquecedoras no solo por lo lúdico, sino porque enseñan a los niños a valorar y cuidar la vegetación desde pequeños, viendo cómo se planta un árbol con sus propias manos”.
Clemente Martínez, también vecino de Concón, participó junto a su esposa e hijos. “Es una muy buena iniciativa para que los niños se acerquen al medioambiente y al cuidado de su entorno. Además, nos permite fortalecer el vínculo con nuestro barrio”, comentó.
Desde el mundo ambientalista, Jorge Galeas —miembro de las organizaciones Patrimonio Vivo Costa y Concón Limpio y Sustentable— celebró la convocatoria y compromiso de la comunidad. “Estas actividades generan entusiasmo y participación. Hubo muchas personas, sobre todo niños, y eso es una señal de que se pueden seguir organizando más iniciativas como esta en el futuro”, afirmó.
Cabe recordar que esta jornada es parte de un trabajo sostenido entre Conaf y el municipio, que ya tuvo una primera intervención el pasado 7 de junio, cuando se plantaron 200 árboles nativos en distintos puntos del Parque Las Araucarias, frente al estadio atlético municipal de Concón.


Más noticias en Observador.cl:
https://www.observador.cl/video-caso-de-lechuza-rescatada-en-quillota-se-ha-vuelto-viral-en-internet/