De Quillota a Valparaíso: Así es la propuesta de empresa para trasladar a estudiantes y trabajadores

Publicado el at 11/04/2022
24506 0

La propuesta contempla un ingreso a San Pedro antes de dirigirse al gran Valparaíso por el Troncal Sur.

QUILLOTA.- Un problema antiguo que vive no sólo Quillota, sino el país en general, es la escasez de vehículos para transporte público y la falta de recorridos que garanticen la conectividad para los vecinos y vecinas, tanto para llegar a sus lugares de trabajo como sus lugares de estudio.

En Quillota, se ha vuelto común observar en horario punta de lunes a viernes, paraderos llenos de gente que esperan locomoción para trasladarse hacia Limache o el gran Valparaíso, y microbuses que no se detienen en los paraderos por ir con su capacidad llena.

En esas circunstancias, la empresa de nombre de fantasía “Buses nueva Quibus“, envió un documento a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, con una propuesta de un nuevo recorrido de buses que tendrían como punto de partida Quillota, hasta Valparaíso. Este oficio tiene el respaldo de la Municipalidad de Quillota, que participó en su elaboración, para dar respuesta a la amplia demanda por buses de parte de los pasajeros.

Observador.cl tuvo acceso a la propuesta enviada el pasado 25 de marzo, en la que se ofrece una flota de cinco vehículos de los años 2012, 2013, 2018, 2019 y 2020, para realizar el traslado de usuarios desde Quillota a Valparaíso.

Este es uno de los buses propuestos en el oficio enviado a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones para realizar el trayecto desde Quillota hasta Valparaíso. Modelo año 2013.

“¿Por qué cinco buses?”, dice Patricio Encalada, director de Tránsito de la Municipalidad de Quillota. “Porque eso fue lo que nos dijo Pablo Ulloa, que es el jefe regional de Transporte Público. Para el Troncal Sur, ellos cuidan que, como ingresan al gran Valparaíso, que sean máquinas relativamente nuevas, me dijo que no más de cinco años de antigüedad, una cosa así. Por eso se pusieron estas cinco y hay (algunas) que son del año 2012, 2013, pero que están en buen estado, que nos pudieran decir: ‘esas no, las otras no más'”, detalló Patricio Encalada.

“Este es el inicio (…) al aprobarse esto, habrían más máquinas haciendo ese recorrido, máquinas nuevas, relativamente nuevas, por supuesto”, agregó el director de Tránsito de Quillota. Él, que apoyó el proceso de formulación del oficio, asegura que las máquinas tienen el permiso de circulación y revisión técnica al día.

En cuanto al recorrido de estos vehículos, estos partirían en la caletera 7, justamente donde se encuentra el terminal de salida de la empresa Quibus. La locomoción tiene considerado pasar por el Hospital Biprovincial y más adelante, ingresar a San Pedro y recorrer calle Principal Poniente y Avenida Dueñas de este sector de la comuna, para después tomar la Autopista Los Andes F.60 y luego el Troncal Sur, hasta llegar a Viña del Mar y posteriormente, continuar hasta Valparaíso.

Los detalles del trayecto pueden observarse en la siguiente captura de pantalla obtenida del proyecto:

Respecto a estos recorridos, el director de Tránsito, Patricio Encalada, dijo: “Este sería un folio rural y tiene que respetar la fijación de trazado existente, que básicamente señala que la locomoción colectiva rural, es decir, la que va a Valparaíso, todo lo que no vaya a Santiago y que no sea urbano Quillota, debe ceñirse a esos trazados”.

Añade: “Este recorrido se ciñe a esos trazados, toda vez que viene por 21 de mayo, por Condell, Hermano de la Fuente, y donde innovamos, que le exigimos que entrara al Hospital (Biprovincial Quillota Petorca)” explicó Patricio Encalada, director de Tránsito de la Municipalidad de Quillota.

En cuanto a la tarifa, se propone que el valor desde Quillota a Viña del Mar-Valparaíso y viceversa sea de $2.000 pesos, mismo precio para quienes hagan el recorrido desde San Pedro en Quillota.

Para personas de la tercera edad y escolares se propone un pasaje de $1.400 pesos. Se especifica que esta tarifa deberá ser solicitada por los pasajeros mayores con cédula de identidad vigente y 65 años cumplidos, mientras que para los escolares y estudiantes, estos deberán presentar su tarjeta nacional estudiantil (TNE), que podrá ser utilizada las 24 horas del día durante 356 días del año.

El servicio operaría de lunes a viernes y partiría a las 06:00 horas de la mañana y se establece que la hora de término será a las 18:00 horas.

FALTA UNA RESPUESTA DESDE LA SEREMI DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES

Como el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Vinet, fue nombrado recién hace una semana, no existe mucha claridad de cuánto falta para que avance esta propuesta dentro de dicho organismo. Sin embargo, el próximo 18 de abril el alcalde de Quillota, Óscar Calderón, tiene agendada una reunión con el seremi, en la que el edil abordará este tema.
“En este caso, basta con que se revise la información, que ellos verifiquen que los buses que están no tengan problemas, que revisen la estructura tarifaria que esté en concordancia con la legislación vigente, por ejemplo en la rebaja a los estudiantes, que los números cuadren en el porcentaje que debe ser; el estado en que estén las máquinas, que no estén inscritas en otros recorridos”, explicó Patricio Encalada.
Hay un alto flujo de papeles que están detenidos en la Seremi que están saliendo de a poco y en el caso de nosotros, para que lleguen a revisar esta solicitud, es probable que se demoren, si tienen muchos papeles de otras solicitudes”, señaló.
Según Patricio Encalada, la solicitud la revisan los técnicos expertos, después se genera una resolución, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones la firma asumiendo que está todo bien, y autoriza y aparece la cartola de servicio, autorizando que comience el recorrido. El director de Tránsito señala que en contextos normales, este proceso tarda alrededor de un mes.

Comentarios