Elías Figueroa y su debut en Primera con Unión La Calera

Publicado el at 3:18 pm
20 0
En 2014 cuando se cumplieron 50 años de su debut en Unión La Calera, el club rojo le rindió un homenaje. En la imagen reciba una camiseta de manos de Sabino Jadue, presidente de Unión La Calera en ese entonces.

El mejor jugador chileno de todos los tiempos hizo su estreno en la máxima categoría hace 61 años. Fue el comienzo de una carrera notable

Las actuales generaciones de hinchas discuten si Alexis Sánchez, Arturo Vidal o Claudio Bravo son los mejores jugadores chilenos de la historia del fútbol nacional.

Sin embargo, para una gran mayoría de fanáticos, Elías Figueroa, “Don” Elías, es y seguirá siendo el mejor de todos los tiempos, pero sin duda alguna.

Elías Ricardo Figueroa Brander, el más grande futbolista chileno de todos los tiempos.
Elías Ricardo Figueroa Brander, el más grande futbolista chileno de todos los tiempos.

Es cierto, los futbolistas antes nombrados brillaron en Europa y en grandes equipos del Viejo Continente, sumaron muchos títulos, pero pese a ello, Elías Figueroa, fue un superclase.

Campeón en Brasil, Uruguay y Chile, jugó tres mundiales, elegido tres veces consecutivas como el Mejor de América, una historia repleta de éxito y logros, los que tuvieron su punto de partida en La Calera, una tarde abril, hace 61 años.

“Don Elías” inició en el antiguo Estadio Municipal calerano, una carrera que lo llevaría a convertirse en el mejor zaguero central del mundo. De hecho, el mítico central alemán, Franz Beckenbauer dijo alguna vez que él era el “Figueroa europeo”.

Su carrera se llenó de éxito y gloria tras debutar en los caleranos, volver a su club de origen, Santiago Wanderers, para luego recalar en Peñarol de Uruguay, donde dejó gran huella y obtuvo dos campeonatos nacionales y uno internacional en casi seis años. Luego su talento lo llevó a Internacional de Porto Alegre, donde tuvo sus mejores años de carrera, logrando ocho títulos locales.

Era tan grande su nivel que los brasileños le rogaron muchas veces que se nacionalizara para que jugara por su selección, y hablamos de años en que Brasil era la mejor selección del mundo.

Con la selección chilena Figueroa también brilló. Titular indiscutido por décadas, participando en los mundiales de Inglaterra 1966, Alemania 1974 y España 1982. 

Después de años de triunfar en el extranjero, regresó a Chile para ser campeón con Palestino, y luego jugar en el Fort Lauderdale Strikers de Estados Unidos, para finalmente terminar su carrera en Colo Colo en 1982.

El resumen de su carrera es de 13 títulos oficiales, defendiendo a Peñarol de Uruguay, Internacional de Porto Alegre y Palestino, con quien ganó la Copa Chile y el de Primera División en 1978.

Tres veces consecutivas Elías Figueroa fue elegido el Mejor Jugador de América, premio que se entrega año a año desde 1971. Solo Don Elías, el brasileño Zico y el argentino Carlos Tevez han ganado tres veces el premio, pero ninguno en años consecutivos. 

En los años que Figueroa los ganó (1974, 1975 y 1976), el premio era entregado por el diario El Mundo de Venezuela. Luego, desde 1986 hasta ahora, es el diario uruguayo de El País, el encargado del galardón que también han ganado los chilenos Marcelo Salas en 1997 cuando jugaba por River Plate y en 2006 el calerano Matías Fernández por su espectacular temporada con Colo Colo.

Debut en una tarde abril ante Green Cross 

Pero la historia exitosa de Elías Figueroa comenzó el domingo 26 de abril de 1964, cuando por la segunda fecha del campeonato de ese año, Unión La Calera recibió a Green Cross de Temuco, elenco que tuvo un positivo arranque en ese torneo, con 3.700 personas en el estadio local.

La recordada revista Estadio en su edición número 1.092, no consignó mayormente ese partido, solo la derrota calerana por 1 a 0 con gol del mediocampista visitante Torresa los 85 minutos. 

Aquel día, Salvador Biondi, técnico de Unión La Calera, dispuso que su equipo formara con “Tato” Pérez en el arco; Vargas, Figueroa y Córdova; García, Leiva, Muriega, Silva, Soria, Cabrera y Torres.

En abril de 1964, Don Elías debutó en Primera División con la camiseta de Unión La Calera, hasta donde llegó buscando el espacio que no encontraba en Santiago Wanderers.
En abril de 1964, Don Elías debutó en Primera División con la camiseta de Unión La Calera, hasta donde llegó buscando el espacio que no encontraba en Santiago Wanderers.

Pero la llegada de “Don Elías” se había fraguado antes, gracias al “buen ojo” de los dirigentes y técnico caleranos, tal como lo recordó el propio Figueroa a “El Observador” alguna vez. 

“Recuerdo que Salvador Biondi, el entrenador de ese entonces, y Sabino Chahuán, presidente del club (padre de Arturo Chahuán Issa), me fueron a buscar y estuvimos como una semana conversando con la dirigencia de Wanderers, viendo la posibilidad de venir a préstamo. Ese año tuvimos un buen campeonato”.

El histórico central nacional siempre ha recordado con afecto su paso por Unión La Calera. “Yo le debo a Unión La Calera todo lo que logré después. Aquí empezó todo”, comentó, para agregar que “tuve grandes compañeros como Moisés Silva, Nelson García, Luis Pérez, Héctor Leiva, Antonio Vargas, Edmundo Torrejón que llegaba en bicicleta al estadio”.

Una de las formaciones de la temporada de 1964, cuando Elías Figueroa defendió a los cementeros.
Una de las formaciones de la temporada de 1964, cuando Elías Figueroa defendió a los cementeros.

Aunque debutó a los 17 años en Primera División, ya desde sus primeros partidos con Unión La Calera, demostró su gran calidad futbolística, la misma que lo llevaría a convertirse en una leyenda mundial. 

Pasaron algunos meses desde su debut en Primera y fue nominado a la selección nacional y la misma revista Estadio –con el correr de las fechas- dedicaba frases como “”Vimos a Figueroa en amplia confirmación de cuanto se ha dicho de su porvenir venturoso” (a propósito de la victoria calerana sobre Colo Colo en el Estadio Nacional) y “bastó una disciplina defensa, que esperó a pie firme –con un back centro de admirable rendimiento como el joven wanderino Figueroa-…”, cuando los rojos derrotaron a la Universidad Católica.

La ligazón con La Calera es permanente, ya que Elías Figueroa siempre recuerda la oportunidad que tuvo de debutar en los rojos, el cariño de la gente –que se mantiene-, los recuerdos de sus ex compañeros de hace 61 años, la relación estrecha con la dirigencia de ese año y su trabajo con una escuela de fútbol durante varios años en la comuna. 

La historia del gran “Don Elías” comenzó hace más de seis décadas y tuvo su capítulo inicial en la ciudad del cemento. 

En 2014 cuando se cumplieron 50 años de su debut en Unión La Calera, el club rojo le rindió un homenaje. En la imagen reciba una camiseta de manos de Sabino Jadue, presidente de Unión La Calera en ese entonces.
En 2014 cuando se cumplieron 50 años de su debut en Unión La Calera, el club rojo le rindió un homenaje. En la imagen reciba una camiseta de manos de Sabino Jadue, presidente de Unión La Calera en ese entonces.

Má noticias en Observador.cl:

Investigan a policía que mató a balazos a perro comunitario en Quilpué

Comentarios