Expo Quillota 2025 tendrá protocolo TEA con zona de calma y autorregulación

7 0
Expo Quillota 2025 tendrá protocolo TEA con zona de calma y autorregulación

La sala estará disponible no sólo para personas con TEA, sino también para quienes pudieran necesitarla si sufren de una crisis de pánico.

ACTUALIDAD.- Este 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, ocasión en la que el psicólogo quillotano, Ricardo Laurel, conversó sobre este tema con Eduardo Ormazábal en el programa “Abriendo Sentidos” de la Radio Quillota.

El psicólogo actualmente está haciendo un postítulo en la Universidad Autónoma de Paraguay en neurociencia y procesamiento sensorial.

“Tenemos un proyecto para la Expo Quillota, de hecho, acabo de salir de una reunión en el estadio. Yo le presenté este proyecto al alcalde, quien inmediatamente me dijo que sí. Nosotros instalamos en esta expo lo de tener un protocolo TEA. Esto significa poder dar más acceso, poder generar más cultura inclusiva y que esta en expo todos puedan participar”, dijo.

El psicólogo explicó: “Qué triste es cuando una mamá va a comprar al supermercado, se desregula su hijo, que tiene espectro autista o tiene TDAH o alguna otra condición que los espacios con mucha gente que el ruido lo descompensa o la descompensa si es niñita y esa mamá ni siquiera puede comprar tranquila. Imagínese usted en la Expo. Imagínese usted con toda esta esta fiesta que se realiza, pero esta fiesta también implica miles de personas, implica mucho ruido, implica mucha luminosidad. Esa mamá y ese niño o niña que es parte de la neurodivergencia, también tiene todo el derecho del mundo a estar presente”.

El espacio estará habilitado en el salón VIP del Estadio

Ricardo Laurel detalló: “Van a poder estar presente, a disfrutar y si se desregula que en la misma Expo, que en el mismo Lucio Fariña, en el sector VIP, va a poder encontrar una zona de calma y autorregulación. Para la gente que no conoce el VIP, tiene unos paneles acústicos, donde el ruido externo está prácticamente insonorizado. Es un espacio muy bonito donde vamos a poner un piso de tatami, lamparitas de lava, luminosidad, audífonos bloqueadores de sonido, mantitas, juguetitos sensoriales para que usted, mamá, cuidador o cuidadora que tiene un chico o una chica que es parte y que se desregula emocionalmente, usted puede decir, ‘Yo puedo ir a la Expo porque la Expo pensó en este 2025 en todos.”

El psicólogo agregó: “También va a estar por si hay alguien que sufre incluso una crisis de pánico, que no sea neurodivergente, sino que a todos nos puede pasar. Yo la he tenido muchas momentos en la vida y yo me imagino que la gente que nos está escuchando más de alguna vez se ha sentido como en pánico porque ver mucha gente a veces, mucho ruido y muchas luces da pánico. Entonces, si lo necesito, va a haber una zona de calma y autorregulación”.

“Van a haber rescatistas emocionales, que van a estar disponibles para dar el primer auxilio psicológico si tú estás con angustia. De hecho, les voy a dar un dato duro. Post pandemia aumentó significativamente en un 80% la prevalencia de crisis de pánico y la presencia de todo lo que está asociado a la depresión y la ansiedad. Aumentó progresivamente y eso está documentado”, dijo Ricardo Laurel.

Comentarios