El exfiscal nacional y candidato a diputado por el Distrito 6, Sabas Chahuán, abordó en Radio Observador la necesidad urgente de cambios estructurales en el Poder Judicial y en la Fiscalía, apuntando a mayor transparencia, eficiencia y control sobre sus procesos internos.
En entrevista con Radio Observador, el exfiscal nacional Sabas Chahuán aseguró que el sistema judicial chileno requiere una profunda reforma, especialmente en los procesos de nombramiento de jueces y fiscales, y en los mecanismos que regulan la duración de las causas.
Durante la conversación, transmitida desde los estudios de la emisora, Chahuán afirmó que “el país necesita revisar a fondo el sistema de nombramientos”, aludiendo directamente a los casos de corrupción recientemente conocidos en la Corte Suprema. “¿De qué estamos hablando cuando vemos a una exministra y abogados presos por corrupción y lavado de dinero?”, cuestionó.
El exjefe del Ministerio Público propuso que los nombramientos judiciales deben basarse en criterios técnicos y de probidad, evitando redes de poder político o económico. “Quiero reformar el sistema de nombramiento de jueces y fiscales, porque hoy hay espacios para la discrecionalidad y eso afecta la confianza pública”, enfatizó.
Asimismo, planteó modificaciones a los plazos procesales en la Fiscalía, indicando que “no puede ser que una causa esté tres años sin movimiento y la fiscalía no diga nada”. A su juicio, los fiscales deberían tener la obligación legal de pronunciarse en tiempos determinados, para evitar la impunidad o el desánimo de las víctimas.
Chahuán también cuestionó la Comisión de Libertad Condicional, señalando que debe existir control técnico sobre las decisiones de liberar a condenados peligrosos. “No puede ser que alguien condenado a 27 años salga en libertad a los nueve porque la comisión ignoró el informe de Gendarmería. Si quieren contradecirlo, que pidan opinión de otros expertos, psicólogos o trabajadores sociales; los jueces no pueden asumir ese rol por soberbia”, sostuvo.
El exfiscal insistió en que las reformas judiciales deben acompañarse de recursos y coordinación real entre las policías y la Fiscalía, con indicadores comunes de éxito. “Detiene uno, condena el otro: ese debería ser el incentivo”, explicó, apuntando a la falta de sincronía institucional.
Finalmente, el candidato por el Distrito 6 reiteró que “el que tiene que hacer su pega, que la haga”, subrayando que si llega al Congreso, fiscalizará con firmeza tanto a jueces como a fiscales que no cumplan su labor.
Más noticias en Observador.cl:
Alcalde Mella pide intervención policial urgente en Quillota tras triple homicidio

