Histórico: En La Cruz crean la primera Asociación de APR de la Provincia de Quillota

Publicado el at 3:02 pm
2 0

Hito marca un avance clave en la organización del mundo rural y la defensa del derecho al agua potable en la región.

LA CRUZ.- En una emotiva ceremonia realizada en la comuna de La Cruz, se constituyó oficialmente la primera Asociación de Comités de Agua Potable Rural (APR) de la Provincia de Quillota, un hecho histórico que fortalece la organización territorial del mundo rural y abre nuevas oportunidades para avanzar en el reconocimiento de derechos y el trabajo colaborativo en torno al agua potable y el saneamiento rural.

La alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia Hevia, valoró este logro como un paso trascendental para toda la provincia. “Estamos muy contentos de que esta primera asociación provincial de APR haya nacido aquí en nuestra comuna. Es una muestra concreta de que la participación y la asociatividad son parte fundamental del desarrollo en La Cruz, no solo desde el discurso, sino también en la acción”, declaró la jefa comunal, quien además agradeció el trabajo conjunto de los comités, el equipo municipal y la Asociación Nacional APR Chile.

En la misma línea, el consejero regional Lautaro Correa destacó la importancia de esta organización, señalando: “En Chile existen más de 2.400 APR y es fundamental que estén organizados para visibilizar su participación en la sociedad. Esta es una organización del futuro, que permitirá avanzar en leyes, mejorar la gestión y garantizar el derecho humano al agua”.

Liliana Barraza Díaz, presidenta del Comité de APR de Lo Rojas, fue elegida como la primera presidenta de esta nueva asociación provincial. Visiblemente emocionada, expresó: “Estoy muy agradecida de la confianza. Este es uno de los desafíos más grandes que he enfrentado, pero lo asumo con fuerza y compromiso por el bienestar de todas las comunidades rurales de la provincia”.

Desde APR Chile, el coordinador nacional Rufino Hevia subrayó que este paso viene a completar el proceso de organización regional, posicionando a Quillota como una provincia clave en el fortalecimiento del mundo rural. “Nuestro objetivo es organizarnos territorialmente para poder sentarnos de igual a igual con el Estado y exigir el cumplimiento de nuestros derechos en algo tan esencial como el agua potable rural”, afirmó.

Por su parte, Leopoldo Salazar, director de Seguridad Pública de La Cruz, destacó el trabajo articulado con las organizaciones territoriales. “La alcaldesa nos ha mandatado fortalecer el vínculo con las comunidades y potenciar sus liderazgos. Esta asociación refleja el fruto de ese trabajo en terreno y nos compromete aún más con los dirigentes y sus territorios”, señaló.

Esta nueva Asociación de APR representa un paso estratégico para canalizar demandas, coordinar esfuerzos y proyectar una gestión más eficiente y unificada del recurso hídrico rural, en un contexto en que el agua es cada vez más valorada como un derecho fundamental y un bien común a proteger.

Comentarios