Joven de Villa Alemana es jurado en Festival de Cine Schlingel en Alemania

Publicado el at 03/10/2025
5 0

Festival de cine Ojo de Pescado marca un hito llevando el  cine chileno y la jurado juvenil al festival europeo

CULTURA Y ESPECTÁULOS.–  El cine de la Región de Valparaíso está dejando una huella internacional. Del 27 de septiembre al 2 de octubre, el Festival de Cine Ojo de Pescado participa en la 30ª edición del Schlingel Film Festival en Chemnitz, Alemania, uno de los encuentros de cine infantil y juvenil más relevantes de Europa.

Esta alianza estratégica no solo proyecta la voz de Chile en un certamen con tres décadas de trayectoria, sino que marca dos hitos cruciales: una joven de Villa Alemana integra el jurado juvenil internacional; además de que el  largometraje chileno “Kaye” (2025) será parte de la programación oficial.

 

Una Voz Chilena en el Jurado Juvenil

Por primera vez en la historia del Schlingel Film Festival, una representante latinoamericana integrará el Fair Play Jury (jurado joven del certamen). Se trata de Josefa Mondaca, estudiante del Colegio Marista Champagnat de Villa Alemana e integrante del Consejo Consultivo de Ojo de Pescado.

Josefa cuenta con una amplia experiencia en mediación cinematográfica, destacando su participación en el jurado latinoamericano que eligió a los ganadores del Prix Jeunesse Internacional en Múnich.

Alejandra Fritis Zapata, Directora Artística de Ojo de Pescado y miembro del jurado en la categoría Junior 2025, destacó a la joven:

“Josefa es una representante excepcional, no solo porque domina el inglés, sino porque es una voz activa y reflexiva sobre el cine para las infancias. Estamos muy orgullosos de que lleve nuestra mirada hasta un escenario internacional de esta relevancia.”

Sobre su rol en Alemania, Josefa señaló su motivación: “Espero conocer la diversidad de culturas y descubrir cómo, a través de las distintas realidades, se puede percibir el cine. Me gustaría también generar conexiones importantes y lazos emocionales significativos. Siento un gran orgullo y, sobre todo, esperanza de poder visibilizar lo importante y lo presente que está el cine en nuestra sociedad”.

Cristian Luna, Profesor del Taller de Cine del Colegio Marista Champagnat, comentó que la participación de Josefa “es la confirmación de que el cine hecho en el aula, por niñas, niños y jóvenes, puede tener un impacto real y trascender fronteras“.

“Kaye”: La Región de Valparaíso en Pantalla Europea

Gracias a la alianza, la película chilena que representa al país este año es “Kaye” (2025) del director Juan Cáceres. La cinta, un coming-of-age filmado en Cartagena, Región de Valparaíso, explora la identidad, la adolescencia y la vida en los sectores populares.

Alejandra Fritis agregó que es “muy significativo para nosotros mostrar en Europa una película que habla de nuestro territorio y de nuestras realidades juveniles.”

Por su parte, el director Juan Cáceres valoró la oportunidad: “Estamos muy contentos de poder llevar una película que creemos representa a la Región de Valparaíso y, a sus sectores populares, que nos permite mostrar ese rostro un poco criminalizado por los medios, pero también mostrar las redes de afecto, familiaridad y apoyo, así como los sueños y el deseo de salir adelante.”

 

Una Alianza Estratégica

La conexión entre ambos festivales se remonta a 2019, cuando Ojo de Pescado se unió al Club de Festivales de Schlingel, una red global que agrupa a 34 certámenes de todos los continentes.

“Para nosotras y nosotros, como festival ubicado en este rincón del mundo, formar parte de esta red global es profundamente inspirador. Nos recuerda que el cine para niños, niñas y adolescentes es un lenguaje universal que cruza fronteras“, concluyó Fritis.

Este intercambio cultural también permite que Ojo de Pescado exhiba anualmente destacadas producciones alemanas en Valparaíso.

 


Para más información del festival alemán visite: www.ff-schingel.de/en/ Para seguir las novedades de Ojo de Pescado: www.ojodepescado.cl y sus redes sociales (@festivalojodepescado).

Comentarios