El Parlamento de Kenia ha aprobado una enmienda clave a la Ley de Finanzas de 2025, que reduce drásticamente el impuesto especial sobre las apuestas del 15 % al 5 %, lo que lo convierte en el más bajo de la última década en el mercado local. Esta medida, respaldada por el poder ejecutivo por 178 votos a favor y 64 en contra, entrará en vigor el 1 de agosto de 2025 y tiene por objeto formalizar el capital «nómada» que hoy en día opera en los sectores grises. El evento subraya cómo las nuevas tecnologías impactan directamente en la experiencia del usuario. Para quienes realizan sus apuestas desde el móvil, la aplicación oficial para iOS disponible en 1xBet Perú permite acceder de forma rápida y segura a mercados en vivo, promociones activas y estadísticas clave sin depender de versiones de escritorio.
Los legisladores afirman que la reducción del impuesto ampliará la base impositiva, mientras que los detractores advierten del riesgo de normalización del juego entre los jóvenes menores de 25 años. No obstante, la reducción de los impuestos sitúa a Kenia en el punto de mira de los operadores y proveedores de servicios de pago que buscan jurisdicciones con bajos costes para realizar depósitos y retiradas de fondos.
Puntos críticos del nuevo esquema fiscal
Las autoridades divulgaron un resumen ejecutivo que detalla cómo operará la rebaja y qué obligaciones continúan vigentes.
- Base imponible redefinida: el impuesto se devengará cuando el usuario transfiera fondos desde una billetera móvil hacia la plataforma, no al momento del retiro de ganancias.
- Retención sobre retiros: se mantiene un 5 % de retención automática sobre pagos salientes, alineado con la rebaja de la excise duty.
- Declaración electrónica diaria: los operadores deben reportar cada 24 horas las sumas gravadas y las transacciones exentas por reembolsos o cancelaciones.
- Sanciones por mora: la ley fija una penalidad de 2 % del monto no declarado por cada día de retraso, con un techo del 50 % sobre la deuda.
- Fondo de responsabilidad social: un 0,5 % del GGR seguirá fluyendo a programas de prevención de ludopatía y becas deportivas juveniles.
Con estas reglas, la autoridad busca garantizar trazabilidad y minimizar la evasión, a la vez que ofrece un incentivo palpable para migrar tráfico al canal regulado. La redefinición del hecho imponible —de la ganancia al depósito— responde a la necesidad de capturar ingresos antes de que los apostadores reinviertan el saldo y diluyan la base fiscal.
Efecto palanca en el tráfico de jugadores y el coste de adquisición
Los operadores estiman que la elasticidad-precio del mercado local oscila entre 1,1 y 1,3, lo que significa que cada punto porcentual de reducción impositiva puede elevar el volumen total apostado en al menos 1,1 %. Con el pasaje del 15 % al 5 %, el escenario conservador prevé un salto del 11 % en stakes durante los primeros seis meses; las proyecciones agresivas hablan de un 18 %. Como se detalla en la página https://canariasnoticias.es/2025/06/19/la-velocidad-de-internet-y-su-impacto-en-el-crecimiento-de-los-deportes-electronicos, el aumento de la velocidad de conexión no solo optimiza la experiencia del usuario, sino que también potencia el tráfico de jugadores y reduce los costes de adquisición.
En este contexto, los operadores estiman que la elasticidad-precio en mercados con infraestructura consolidada oscila entre 1,1 y 1,3, lo que implica que reducciones impositivas, como la del 15 % al 5 %, podrían traducirse en un aumento de stakes de hasta un 18 % en el primer semestre.
Un laboratorio fiscal con impacto global
La decisión de Kenia de reducir la excise duty al 5 % no solo redefine su propio ecosistema de apuestas; introduce una variable competitiva que puede redistribuir rutas de pago y tráfico de jugadores a escala continental. Al incentivar la formalización y reducir costes en la cadena de valor iGaming, la medida podría convertir al mercado local en puerta de entrada para operadores que buscan eficiencia fiscal sin sacrificar transparencia. El reto será sostener el equilibrio entre atractivo comercial y protección social: si la balanza se inclina hacia el primero en detrimento del segundo, el “milagro del 5 %” podría durar menos que una temporada de ligas deportivas. De momento, el sector se prepara para un agosto de alta demanda, nuevas campañas de adquisición y un torrente de micro-depósitos que pondrá a prueba la resiliencia de las infraestructuras de pago y la agilidad de la supervisión estatal.