La Cruz refuerza prevención de incendios con el “Botón Rojo”

Publicado el at 12:55 pm
0 0

La herramienta predictiva permite identificar los territorios con mayor riesgo de ignición y orientar la planificación de patrullajes y medidas preventivas ante escenarios críticos.

En dependencias del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en La Cruz, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) realizó una jornada de capacitación destinada a funcionarios de servicios del agro, Carabineros, Senapred y la Municipalidad local, centrada en el funcionamiento del “Botón Rojo”, herramienta tecnológica que permite anticipar los sectores con mayor probabilidad de ignición y propagación de incendios forestales.

El director regional de CONAF, Mauricio Núñez, explicó que esta herramienta “nos indica dónde hay una probabilidad de ignición superior al 70 por ciento, con vientos sobre los 20 kilómetros por hora, lo que nos permite planificar patrullajes y respuestas operativas ante eventuales siniestros”.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Sergio Salvador, destacó que esta coordinación interinstitucional busca fortalecer la prevención y disuasión. “Nos preparamos para patrullar las rutas con mayor incidencia de incendios, en conjunto con Carabineros, Senapred, los municipios y la Delegación Presidencial”, señaló.

El representante de Senapred, Brian Rahmer, valoró la instancia formativa, subrayando que “la constante planificación y coordinación entre instituciones es clave para mitigar los incendios forestales y evitar emergencias mayores”.

Desde Carabineros, el suboficial Rubén Olave, jefe de la Sección Forestal y Ecológica (OS5) de la V Zona, informó que ya se iniciaron las operaciones de patrullas policiales de prevención en toda la Región de Valparaíso, destacando además la reciente detención de un hombre en Quilpué por causar un siniestro en Colliguay mediante el uso imprudente de una galletera eléctrica.

La directora regional de INIA, Victoria Muena, adelantó que el próximo 11 de noviembre se desarrollará una jornada para difundir la normativa sobre quemas agrícolas y ofrecer alternativas sostenibles para los agricultores de la región.

Cabe recordar que CONAF mantiene vigente la prohibición del uso del fuego para eliminar desechos agrícolas y forestales en toda la Región de Valparaíso, medida que regirá hasta el 31 de mayo de 2026.

Finalmente, ante el aumento de actividades al aire libre por el fin de semana largo, el director regional de CONAF llamó a evitar conductas de riesgo, como arrojar colillas de cigarro o usar herramientas que generen chispas en días calurosos o ventosos, especialmente entre las 12:00 y 17:00 horas.

Más noticias en Observador.cl:

Expo Quillota 2025 rompe récord con más de 27 mil asistentes

Comentarios