La encargada de turno de la Oficina de Gestión de Riesgos de Desastres de Quillota, Damary Paredes Núñez, destacó en entrevista con Radio Observador los avances en prevención y educación comunitaria, y llamó a mantener una cultura de trabajo conjunto ante las emergencias.
En el marco del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, la encargada de turno de la Oficina de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad de Quillota, Damary Paredes Núñez, conversó en Radio Observador sobre los avances de la comuna en materia preventiva y el fortalecimiento de la cultura del autocuidado.
Durante la entrevista, Paredes recordó que Quillota fue una de las primeras comunas en crear una oficina especializada en este ámbito, hace ya 13 años, mucho antes de la creación de SENAPRED. “Desde su nacimiento, la oficina no se enfocó solo en reaccionar ante emergencias, sino también en prevenirlas y mitigarlas”, señaló.
Entre los logros destacó la consolidación del Comité de Gestión de Riesgo de Desastres y el trabajo sostenido con las brigadas escolares y ferias de prevención, que fortalecen la conciencia ciudadana desde la infancia. “Hemos visto una baja importante en las emergencias internas, sobre todo en viviendas, gracias a la educación y a los talleres comunitarios”, explicó.
Sin embargo, advirtió que aún existen sectores críticos por el crecimiento urbano desordenado y el traslado de familias hacia zonas rurales o de riesgo. “Hay lugares donde se han roto taludes o donde se genera acumulación de basura en el río, lo que aumenta la exposición a inundaciones o incendios”, señaló.
La profesional enfatizó que la gestión del riesgo solo es efectiva si se trabaja en conjunto: “Podemos cortar el pasto o limpiar el río, pero si mi vecino no lo hace, todo ese esfuerzo se pierde. La prevención debe ser colaborativa”.
Finalmente, adelantó que el Plan Primavera-Verano se encuentra avanzado en un 100%, con más de 10 hectáreas lineales de cortafuegos implementadas para reducir el riesgo de incendios en sectores poblados. “Lo importante es que la comunidad cuide esos espacios y podamos disfrutar el verano sin emergencias”, concluyó.
Puedes escuchar la entrevista completa aquí:
Más noticias en Observador.cl:
Investigan disputa sentimental en homicidio ocurrido en Limache