La lista de entrenadores en Unión La Calera desde la llegada de los dueños argentinos

Publicado el at 07/09/2025
5 0

El regreso de Martín Cicotello tras la salida de Walter Lemma, confirma que los dueños del club prefieren a los trasandinos. En diez años solo dos técnicos han sido chilenos

La llegada esta semana de Martín Cicotello como director técnico de Unión La Calera, entrenador argentino que viene por segunda vez a dirigir a los rojos, confirma una tendencia lamentable de los últimos años.

Cuando se pensaba que este año, no habría un cambio de DT a mitad de año, los resultados terminaron por llevar a los directivos caleranos a tomar la decisión de la sustitución en la cabina técnica.

Víctor Rivero es uno de los directores técnicos chilenos que los dueños de Unión La Calera han elegido en diez años.

Walter Lemma, que había llegado a mitad del año pasado, había roto otra tendencia a finales de 2024. Los dueños del club lo confirmaron para este año, algo que solo había pasado antes con Víctor Rivero, tras el milagro de 2017.

Pero luego de un buen primer semestre, los resultados no han acompañado, se sumaron ocho fechas sin ganar y ni el cariño y agradecimiento por lo hecho por Lemma, ayudaron a que se quedara.

Desafortunadamente, los hinchas caleranos, acostumbrados en años anteriores a destacadas campañas en el ámbito nacional y también internacional, han debido convivir hace cuatro años con la preocupación de malas campañas y el fantasma del descenso.

Martín Cicotello regresa a Unión La Calera. Ya estuvo en la temporada 2023.

Más apuestas que éxitos

Además, la llegada de Cicotello, un DT que pese a ser un perfecto desconocido cuando llegó y a hacer su estreno como entrenador en esa oportunidad, lleva a recordar la cantidad de directores técnicos que la actual sociedad anónima calerana ha traído desde que asumió la propiedad de Unión La Calera.

Martín Cicotello se suma a la larga lista de entrenadores que han dirigido a Unión La Calera desde que en agosto de 2015, Ricardo Pini, Sebastián Pini y Christian Bragarnik compraron el club.

El listado es grande, pero de ellos solo unos pocos han sido técnicos exitosos y con un currículum que avalara su llegada. Y otro hecho no menor, la mayoría son argentinos, pues queda claro que los Pini y compañía, no confían en los técnicos chilenos.

Miguel Riffo –que reemplazó al “Fantasmita” Pereyra- fue el primero que la S.A. argentina trajo a Unión La Calera. Era su primera experiencia como jefe técnico, ya que anteriormente había sido ayudante de Héctor Tapia en Colo Colo.

Riffo llegó junto a Rodrigo “Kalule” Meléndez como ayudante y la verdad es que el equipo no caminó. Debutó con un 4-0 en contra ante Unión Española y nunca convenció demasiado.

Aunque no estaba en zona de descenso, la directiva cortó a Riffo y llegó Leonardo Ramos, con quien el equipo descendió. Fue bajo el mando del uruguayo que los dueños presionaron a algunos jugadores para rescindirles contrato. Jugadores importantes fueron separados del equipo y Ramos cumplió la orden de no citarlos. Lucas Giovini, Mario Berríos, Eduardo Farías, entrenaban aparte y no jugaron más en ese torneo, hasta que Unión La Calera descendió a Primera B.

En 2016 comenzó una etapa oscura, llena de malas decisiones y precariedades. Se anunció al argentino Mario Pobersnik, un entrenador que nunca pudo dirigir, pues no contaba con la licencia para hacerlo en Chile y que solo había sido ayudante en Argentina.

De hecho, la Copa Chile de ese año, previo al inicio del torneo oficial, fue Jorge Díaz, técnico del Fútbol Joven, el que se sentó en banca y firmó la planilla, mientras el DT argentino miraba desde la tribuna.

Díaz confidenció en ese momento, que en ambos duelos con San Luis (por Copa Chile) él no hizo los cambios, pues los hacía el preparador físico Jonathan Santos a solicitud de Mario Pobersnik, quien se sentó en el Salón Vip del Estadio “Lucio Fariña”. “Yo parecía una estaca. Me parece una pichanga todo esto y al final soy yo el que está en tela de juicio”, comentaba en ese momento.

Jorge Díaz fue despedido, sin miramientos, pues se negó a seguir prestándose para ese show. Porfiados, los dueños sentaron a Pobersnik en la banca en el primer partido del Torneo de Primera B con Deportes Valdivia. Bajo una lluvia torrencial en el sur, los rojos empataron, pero la ANFP les quitó ese punto por la falta al reglamento.

Miguel Alegre, Jefe Técnico del Fútbol Joven, asumió la dirección técnica del equipo hasta que llegó otro DT argentino. Humberto Grondona (hijo de Julio Grondona, el hombre fuerte del fútbol argentino y vicepresidente de la FIFA) llegó y no tuvo problemas en señalar que llegó a Unión La Calera como un favor a su amigo Ricardo Pini y para disfrutar de la playa junto a su señora.

Humberto Grondona, amigo personal de uno de los dueños del club, ha sido uno de los entrenadores que han dirigido a los rojos desde 2015.

Su paso por el club cementero tuvo de todo. Se reunió con el alcalde, una vez se fue toda una semana a Argentina y dejó a su ayudante Mauricio Pozo, a cargo de los entrenamientos. En las prácticas casi no trabajaba y una vez fue noticia nacional por usar una parka con la insignia de la Universidad de Chile.

Las cosas no caminaron, los resultados no acompañaban y Grondona no quiso seguir pasando malos ratos, la playa no fue suficiente motivo para quedarse. Los dueños trajeron a Christian Lovrincevich, un DT más serio y que intentó encaminar deportivamente al equipo. Pese a ello, Unión La Calera terminó último a 10 puntos del penúltimo en la B.

Años de gloria, años de sufrir

Entonces llegó Víctor Rivero, más por presión popular que por convencimiento de los accionistas y dueños del club. Salvación y ascenso. Entonces, ya en Primera División, volvieron los argentinos: Francisco Meneghini (de buen trabajo), Walter Coyette (dirigió un mes antes del Estallido Social y se fue), Juan Pablo Vojvoda (técnico serio y que logró la mejor campaña en la historia del club) y comenzó la danza de nombres venidos del otro lado de la Cordillera.

Juan Pablo Vojvoda ha sido el más exitoso de los directores técnicos argentinos que han llegado a Unión La Calera. Los cementeros fueron segundos en la temporada 2020.

Luca Marcogiuseppe (2021), que debutó a cargo de un primer equipo; el positivo regreso de Meneghini a mitad de temporada; Martín Anselmi llegó a comienzos de 2022, también por primera vez asumiendo un primer equipo, lleno de frases inentendibles, fórmulas y estilos que nunca cuajaron. El equipo sumó malos resultados en el torneo local, y fue despedido por malos resultados en la fecha 11. Al tiempo después firmó en Independiente del Valle de Ecuador y fue campeón de la Copa Sudamericana.

Lo reemplazó el argentino Federico Vilar, que había dirigido algunos clubes mexicanos, aunque no de Primera División, que salvó al equipo, pero no siguió en el club. Luego llegó Gerardo Ameli, que tampoco anduvo y fue desvinculado, para que Martín Cicotello llegara a Unión La Calera a mediados de 2023.

El año pasado los dueños eligieron a Manuel Fernández, otro técnico argentino cuyo último antecedente era haber dirigido a Audax Italiano el año anterior, ganando un partido de 10.

No solo Fernández no anduvo y cumplió una campaña malísima el año pasado, sino también los refuerzos que llegaron a Unión La Calera. El equipo terminó último en la tabla de posiciones al cierre de la primera rueda, siendo el principal candidato a perder la categoría.

Los dueños apostaron por Walter Lemma, que conocía el fútbol chileno por ser ayudante en Colo Colo de Gustavo Quinteros, y en un semestre demostró su capacidad. Eligió buenos refuerzos, obtuvo resultados y logró lo impensado: evitar el descenso. Hizo una buena primera rueda este año, pero vino la mala racha y con ello su salida, para la segunda venida de Martín Cicotello.

Más noticias en Observador.cl:

San Luis venció a Wanderers y se ilusiona con la liguilla

Comentarios