¿Qué es la Disautonomía? los síntomas que no debes ignorar

Publicado el at 21/10/2025
3 0

Durante octubre, mes de la visibilización de la disautonomía, la especialista Leandra Rodríguez explicó en Radio Observador las principales características de esta condición que afecta a millones de personas en el mundo.

En conversación con Radio Observador, la psicóloga Leandra Rodríguez, especialista en salud mental y divulgadora en redes sociales, entregó una completa mirada sobre la disautonomía, una condición que —según estimaciones internacionales— afecta a cerca de 70 millones de personas en el mundo, aunque muchas de ellas no saben que la padecen.

Durante la entrevista, realizada por el periodista Juan Pablo Rojas, la profesional explicó que esta condición corresponde a una desregulación del sistema nervioso autónomo, responsable de funciones vitales como la presión arterial, la frecuencia cardíaca o la digestión.

“La disautonomía puede manifestarse con síntomas como fatiga, mareos, taquicardia o desmayos. Es muy frecuente, pero suele pasar desapercibida porque se normalizan esos síntomas”, indicó Rodríguez.

La psicóloga, quien además vive con esta condición, explicó que el diagnóstico suele tardar entre siete y ocho años. “Muchas personas reciben tratamientos por ansiedad o crisis de pánico sin saber que en realidad tienen disautonomía. Cuando logran identificarlo, sienten alivio y pueden buscar apoyo profesional adecuado”, precisó.

Entre sus recomendaciones, destacó la importancia de la respiración consciente como técnica de regulación del sistema nervioso y la necesidad de consultar con especialistas, especialmente cardiólogos, para confirmar el diagnóstico.

Rodríguez también señaló que tras la pandemia se ha observado un aumento de casos vinculados a infecciones virales, como el COVID prolongado, que podrían gatillar desregulaciones del sistema nervioso.

“La disautonomía no discrimina edad ni género, aunque está más diagnosticada en mujeres. Es clave no normalizar los síntomas y buscar orientación profesional”, agregó.

La especialista invitó a seguir sus contenidos educativos sobre salud mental y disautonomía en redes sociales, donde comparte información y ejercicios de autocuidado bajo el nombre @ps.leandrarodriguez

Puedes escuchar la entrevista completa aquí:

Más noticias en Observador.cl:

Quillota se prepara para el “ultimo baile” del “Chupete” Suazo

Comentarios