El presidente de la Cámara de Turismo del Valle de Ocoa, Diego Abarca, entregó los detalles del Segundo Festival Ocoíno de la Cerveza en entrevista con “La Mañana en Directo” de Radio Observador.
El presidente de la Cámara de Turismo del Valle de Ocoa, Diego Abarca, entregó los detalles de la nueva versión del Festival Ocoíno de la Cerveza, en entrevista con el programa “La Mañana en Directo” de Radio Observador. La actividad, que se ha consolidado como un referente en la zona, promete nuevamente unir música, gastronomía y emprendimiento en un entorno natural privilegiado.
“Este festival comenzó como una idea de amigos cerveceros y hoy se ha transformado en un evento de la Cámara de Turismo que convoca a toda la comuna, con artesanos, foodtrucks y productores invitados incluso desde otras localidades”, destacó Abarca. Según explicó, la versión pasada logró duplicar la asistencia de público, y la expectativa para este año es repetir ese éxito con una propuesta que pone el foco en la música y en el consumo responsable.
Bandas tributo y ambiente familiar
La jornada comenzará a las 14:00 horas en la medialuna de Rabuco y se extenderá hasta las 22:00 horas. Sobre el escenario se presentarán agrupaciones locales como Éfira, además de tributos de alto nivel a clásicos del rock internacional: Led Zeppelin, AC/DC, Soda Stereo y Guns N’ Roses, estos últimos con músicos que han participado en programas televisivos como Yo Soy.
El evento contará con ocho expositores cerveceros, entre ellos Prism y Usar, además de más de 30 stands de artesanía y gastronomía. “Nos preocupamos de tener variedad y calidad en la oferta, para que la gente pueda disfrutar distintos sabores y estilos de cerveza”, comentó Abarca.
Entrada gratuita y medidas sustentables
Uno de los sellos del festival es su entrada liberada. El financiamiento se realiza a través de la venta de un vaso oficial reutilizable de $4.000, que se utilizará para todas las bebidas dentro del recinto. “Esto nos ayuda a reducir residuos y a financiar el evento de manera más sustentable”, detalló el dirigente.
La organización ha dispuesto estacionamientos custodiados por Bomberos, guardias de seguridad, baños inclusivos y juegos infantiles, para asegurar un ambiente familiar y seguro durante toda la jornada.
Proyección regional
El presidente de la Cámara de Turismo adelantó que la idea es seguir creciendo y proyectar el festival como un hito regional. “Expositores y asistentes nos dicen que no tenemos nada que envidiar a otras grandes fiestas, y eso nos llena de orgullo. Queremos consolidar este espacio no solo como recreación, sino también como una oportunidad para el comercio local”, subrayó.
Finalmente, Abarca invitó a la comunidad a participar y anunció que en diciembre se viene también la tradicional fiesta costumbrista en el mismo recinto de Rabuco.
Más noticias en Observador.cl: