El Consejo Regional aprobó una inversión de $2.900 millones de pesos para implementar 32 nuevos recorridos hacia zonas rurales y alejadas de las ciudades. Quillota, La Calera, Hijuelas, Quilpué, San Felipe, Llay Llay y Cabildo están dentro de las comunas beneficiadas.
PROVINCIA.- Uno de los mayores problemas que han estado enfrentando las comunas del interior de la Región de Valparaíso, a nivel histórico, es la falta de transporte público.
La situación se agravó aún más desde la pandemia de Covid, cuando dejaron de operar muchos microbuses y luego una gran cantidad de conductores se dedicó a otras áreas de trabajo. Esto dejó sin locomoción pública a los vecinos una serie de sectores rurales. En La Calera, por ejemplo, la Municipalidad debió implementar servicios de locomoción para apoyar a los vecinos en sus traslados sus trabajos, colegios, trámites y compras.
Este problema fue asumido por el Gobierno Regional de Valparaíso y luego de peticiones de varios años, se desarrolló un proyecto de transporte público rural junto al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
32 nuevos recorridos para sectores rurales y alejados de la Región de Valparaíso
Finalmente, el jueves 10 de julio de 2025, el Consejo Regional aprobó financiar esta iniciativa con un aporte de $2.900 millones de pesos desde el Gobierno Regional. Con esta inversión, se van implementar nuevos servicios de transporte público rural y también se van a recuperar varios recorridos que habían desaparecido de las zonas rurales de las comunas.
Son 32 nuevos recorridos en sectores rurales y aislados de 17 comunas de la región.
El pleno del @core_valparaiso aprobó el proyecto “Implementación de Nuevos Servicios Rurales de Transporte Público para Zonas Aisladas”, iniciativa del @gorevalparaiso y @MTTChile, que fortalecerá la conectividad en nuestros territorios, con 32 nuevos recorridos en 17 comunas✨ pic.twitter.com/FFd4CYzCC2
— Gobierno Regional de Valparaíso (@GOREValparaiso) July 10, 2025
El Gobierno Regional de Valparaíso financiará estos recorridos de la locomoción pública por un periodo de tres años. Se aplicará una tarifa liberada para personas mayores y pasajeros en situación de discapacidad. Además, se implementará una rebaja de un tercio del valor del pasaje para los estudiantes.
Los recursos serán divididos en tres pagos: para este año se entregarán $911 millones de pesos, en tanto para los años 2026 y 2027 se dispondrá de $975 y $1.045 millones de pesos respectivamente.

Los servicios que se pondrán en marcha en la Región de Valparaíso
Como parte del cronograma, lo que viene ahora es la firma de convenios y licitación en diciembre del presente año. Asimismo, se prevé un plazo de entre 8 a 10 meses para su ejecución e implementación, permitiendo así la operación de los nuevos servicios a inicios de 2026.
Revisa a continuación todos los servicios y recorridos que se pondrán en marcha desde el próximo año:
Provincia de Quillota
Quillota:
- Colmo – Manzanar – Mauco – Quillota
- Lo Venecia (San Pedro) – Quillota
La Calera:
- Pachacamita – La Calera
Hijuelas:
- Hualcapo – Hijuelas
- Vista Hermosa – El Olivo – Hijuelas
Inversión anual: $141.126.480 pesos.
Provincia de Marga Marga
Quilpué:
- Colliguay – Quilpué
- Los Perales – Los Coligues – Quilpué
Inversión anual: $96.918.480 pesos.
Provincia de Petorca
Cabildo:
- Los Molinos – Cabildo
- Los Perales – Cabildo
Inversión anual: $59.280.000 pesos.
Provincia de San Felipe
San Felipe:
- San Rafael – San Felipe – La Troya.
Catemu:
- Santa Rosa – Catemu
Llay Llay:
- Las Palmas – Llay Llay
- Porvenir Bajo – Llay Llay
- Porvenir Alto – Llay Llay
- Las Vegas – Llay Llay
- Mina El Sauce – Llay Llay
Panquehue:
- El Palomar – Panquehue
Putaendo:
- Las Coimas – Putaendo
- Sahonde – Putaendo
- El Manzano – Putaendo
- Los Patos – Putaendo
Santa María:
- Esquina Colorada – Santa María
- Villa Los Almendros – Santa María
Inversión anual: $297.915.840 pesos.
Provincia de Los Andes
Los Andes:
- La Tordilla – Los Andes
- Los Villares – Los Andes
San Esteban:
- Río Colorado – San Esteban.
Inversión anual: $60.048.000 pesos
Provincia de San Antonio
El Quisco:
- El Totoral – El Quisco
El Tabo:
- El Membrillo – El Tabo
Santo Domingo:
- Mostazal – Santo Domingo
- Las Salinas – Santo Domingo
Inversión anual: $153.987.840 pesos
Provincia de Valparaíso
Casablanca:
- La Recova – Casablanca
- Lagunillas – Casablanca
- Quintay – Casablanca
Inversión anual: $101.939.760 pesos
Autoridades celebran el proyecto
El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, señaló: “Son 32 recorridos rurales que, en la práctica, lo que hacen es restituir la dignidad y un derecho inalienable de las personas que viven en la zona rural, que por tanto tiempo han estado ausentes en un política pública de transporte y movilidad. Es un proyecto muy importante que, en la práctica restituye justicia, más aún cuando tenemos una región que tiene un índice de ruralidad que es bastante alto”.
La Consejera Regional (CORE) de la provincia de Quillota y presidenta de la Comisión de Transportes del Consejo Regional de Valparaíso, Giselle Ahumada, dijo: “La desigualdad en el transporte es evidente. Hoy celebramos un convenio con la Seremi de Transporte, en donde se destinan casi 1.000 millones de pesos (al año) para el mundo rural, conectando sus ciudades y entregando un transporte gratuito para personas mayores y con discapacidad, beneficiando a todas las provincias continentales de la región. La descentralización hace justicia donde más se necesita”.
La Consejera Regional por Marga Marga, María Elena Rubilar, destacó: “(Este es) un hito fundamental para la descentralización dentro de nuestra misma región y la visibilidad de los sectores rurales”.
Por su parte, el CORE por la provincia de San Felipe, Fernando Astorga, indicó: “Este es un avance concreto para muchas localidades que hoy no cuentan con servicios de transporte. En la provincia de San Felipe, esto permitirá que muchas familias puedan movilizarse de manera más segura y constante”.
La alcaldesa de Hijuelas, Verónica Rossat, agradeció la incorporación de Hualcapo, Vista Hermosa y El Olivo en el proyecto:
Por su parte, el alcalde de Cabildo, Patricio Aliaga, expresó su alegría por este apoyo que se le brindará a los vecinos de la comuna: “Se trata de una medida concreta que permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, facilitando el acceso a servicios esenciales como salud, educación, trabajo y conectividad, especialmente para quienes viven más alejados del centro urbano”.