LIMACHE.- Luego de que se anunciara que el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2021 no recayó en el reconocido pensador y docente, Gastón Soublette, agrupaciones ciudadanas de Limache se reunieron en una manifestación pública la tarde del sábado en el frontis de la Estación del metro Limache.
A sus 94 años Gastón Soublette es ampliamente valorado por su propia comunidad limachina, que las últimas semanas levantó una campaña de recolección de firmas para postular al filósofo, musicólogo y esteta a este premio, logrando reunir 7.620 adherentes. Entre ellos, se encuentran destacados líderes ambientales, de la cultura y las universidades como Juan Pablo Orrego, Ximena Abogabir, el historiador Pedro Cayuqueo, el poeta Elicura Chihuailaf, Raúl Zurita, Teresa Valdez, Benito Baranda, Guillermo Nuñez, el Rector de la Universidad Católica de Chile Ignacio Sánchez, el senador Ignacio Latorre, entre otros.
“El sabio de la tribu”, como se le ha llamado se ha destacado por su rescate de la sabiduría popular chilena y su vinculación con la cultura mapuche, ha sido un aporte importante en la recopilación que ha hecho del patrimonio musical junto a Violeta Parra, Margot Loyola y Héctor Pávez. Además, fue sido discípulo de la siquiatra Lola Hoffmann, con la cual aprendió a interpretar el IChing, oráculo milenario originario de la cultura china.
Fue así como, manifestándose en contra de la decisión de no entregarle el premio, vecinos de Limache instalaron un gran lienzo con el mensaje: “Gastón nuestro premio nacional de Humanidades”, de manera de reflejar el enorme apoyo popular que tiene este querido intelectual, quien además ha sido activo en la defensa del valle de Limache, ubicado en la región de Valparaíso, liderando movimientos como la defensa patrimonial de la avenida Urmeneta y contra los megaproyectos de las torres de alta Tensión y las termoeléctricas.