La jornada en la Hacienda Bellavista reunió a 19 propietarios y residentes del sector, quienes aprendieron técnicas para recuperar terrenos afectados por incendios y fortalecer la vegetación nativa frente al cambio climático.
En la localidad de Quebrada Escobares, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) realizó una jornada de capacitación dirigida a 19 vecinos y propietarios de predios, enfocada en el manejo y restauración de bosques nativos degradados por incendios forestales y los efectos del cambio climático.
La actividad se desarrolló en la Hacienda Bellavista, donde los participantes recorrieron un terreno de cinco hectáreas afectado por el megaincendio de febrero de 2024. En el lugar, CONAF ha ejecutado diversas obras de conservación de agua y suelo, como surcos en medialuna, diques y revegetación con especies nativas —entre ellas molle, litre y huingán—, con el objetivo de combatir la erosión y mejorar la captación y retención del recurso hídrico.
El director regional de CONAF, Mauricio Núñez, explicó que “les mostramos las posibilidades que existen a través de la Ley de Bosque Nativo (20.283) y de los aportes del Gobierno, para que puedan postular a proyectos de recuperación y manejo forestal”. Agregó que estas iniciativas se complementan con el programa Siembra por Chile, del Ministerio de Agricultura, que financia obras de conservación de agua y suelo.
Por su parte, Benito Cabezón, propietario de la Hacienda Bellavista, destacó los resultados del trabajo conjunto: “Ha sido muy beneficioso, sobre todo para este predio que se está regenerando con especies nativas y manejo de quebradas. Los árboles han respondido muy bien y los vecinos están cada vez más motivados a continuar con el repoblamiento”.
Durante la jornada, los funcionarios de CONAF también entregaron recomendaciones para prevenir incendios forestales, enfatizando el manejo responsable de la vegetación, el uso seguro de herramientas eléctricas y la restricción vigente sobre la quema de desechos agrícolas y forestales en la región.
Más noticias en Observador.cl: