Revisa el resumen de medidas que se han tomado para evitar aglomeraciones en el contexto de la crisis sanitaria
NACIONAL.- Producto de la crisis sanitaria que afecta a nuestro país por el Covid-19, han sido varios los trámites obligatorios que se han postergado para evitar aglomeraciones y contagios en los centros de pago respectivo. Principalmente, éstos corresponden a los que año a año deben realizar los automovilistas, como el pago de permiso de circulación, la revisión técnica, entre otros.
Sin embargo, también han habido otras modificaciones relevantes en materia de salud y trámites en el Registro Civil.
Revisa a continuación el resumen de todas las medidas:
– PERMISOS DE CIRCULACIÓN: El Congreso aprobó una ley que permite extender el plazo de pago de permiso de circulación hasta el 30 de junio. Pese a que en un comienzo no eliminaban los pagos de multas e intereses por pagar después del 31 de mayo, finalmente un veto presidencial corrigió este problema y finalmente no se aplicarán estos cobros extras y, además, se podrá pagar en dos cuotas.
– SEGURO OBLIGATORIO (SOAP): A diferencia del pago del permiso de circulación, el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales no se ha postergado, por lo que los automovilistas deben cancelarlo. Para contratar el SOAP no es necesario tener el permiso de circulación al día y se puede cancelar a través de Internet, sin necesidad de asistir a una sucursal.
– REVISIÓN TÉCNICA: Las revisiones técnicas, cuyo vencimiento haya ocurrido a partir de octubre del año pasado, se prorrogaran hasta el 30 de junio del 2020. El Ministerio de Transportes establecerá el calendario de los dígitos para reorganizar dicho trámite.
– ALZA DE LAS ISAPRES: Las isapres de Chile habían anunciado un alza en sus cobros a partir del mes de agosto. Sin embargo, tras una conversación con el presidente, decidieron aplazar esta alza para tres meses más, es decir, a partir del mes de noviembre.
– VIGENCIA DEL CARNET DE IDENTIDAD: Se extenderá por un año la vigencia de las cédulas de identidad que tengan como fecha de vencimiento el año 2020. Sin embargo, esto solo será para su uso en Chile, por lo que las personas que viajen al extranjero usando su cédula de identidad, deberán renovarla si vencen en este año, ya que en el extranjero esta prórroga no tendrá vigencia. Esta medida también aplicará para los carnet de extranjeros.